Nuevo estudio amplía y optimiza los modelos 3D para investigar el cáncer colorrectal
El estudio comprende un análisis exhaustivo de técnicas 3D para generar esferoides tumorales multicelulares de cáncer colorrectal.
At the IGTP TODAY
El estudio comprende un análisis exhaustivo de técnicas 3D para generar esferoides tumorales multicelulares de cáncer colorrectal.
Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, el IGTP da a conocer los resultados del proyecto HepBClink, que ha combinado acciones comunitarias educativas sobre las hepatitis B y C con cribado y derivación a tratamiento en migrantes de Pakistán, Senegal y Rumanía. El proyecto ha contado con la participación del grupo DxEpiPath del IGTP y se enmarca en el Programa Transversal CORE.
Investigadores de GCAT han participado en un estudio sobre los efectos de diversos factores ambientales en el riesgo de desarrollar asma a lo largo de la vida. El trabajo se ha llevado a cabo con cerca de 350.000 participantes de cohortes europeas y utilizando tecnologías de geolocalización e imágenes por satélite para estimar la exposición a diferentes elementos ambientales. Los resultados muestran una relación clara entre las condiciones urbanas y un incremento del riesgo de asma.
Un equipo de investigadores del IGTP ha dado un paso adelante en la comprensión de la compleja estructura de las cicatrices cardíacas que se forman tras un infarto de miocardio. Utilizando un modelo porcino, el grupo encontró una asociación entre patrones eléctricos específicos y características estructurales de la cicatriz, lo que ofrece un nuevo enfoque que podría guiar tratamientos más precisos y eficaces para las arritmias. Los resultados se han publicado en la revista Heart Rhythm.
Investigadores del IGTP, el HUGTiP y el ICO Badalona han identificado alteraciones genéticas, incluidas mutaciones frecuentes en el gen TP53, que podrían actuar como biomarcadores para orientar las decisiones terapéuticas en el cáncer de mama HER2 positivo.
Desde el Campus Can Ruti se coordina la segunda edición de la encuesta LAMIS, un estudio internacional clave para entender la salud psico-socio-sexual de hombres gais, bisexuales y otros HSH en 24 países de América Latina y el Caribe, con participación activa del grupo de investigación CEEISCAT.
Equipos de investigación del IGTP, el ICO e IrsiCaixa han recibido financiación de la Fundación Mutua Madrileña para llevar a cabo el Proyecto ERICA, que tiene como objetivo investigar el papel de las infecciones víricas en el desarrollo del carcinoma escamoso de cabeza y cuello.
Un estudio liderado por el IGTP y el HUGTiP constata que las mujeres experimentan con mayor intensidad los efectos del binge drinking, incluso con los mismos niveles de alcohol en sangre. La investigación también advierte que mezclar alcohol con bebidas energéticas no reduce los efectos y puede fomentar conductas de riesgo.
Los resultados de un estudio publicado en EuroSurveillance evidencian sesgos y desigualdades según el sexo, la edad, el origen y el territorio, y señalan la necesidad de formación, protocolos claros y sistemas de alerta para mejorar el diagnóstico precoz. El estudio ha sido liderado por investigadores del CEEISCAT, el IDIAPJGol y el IGTP.
Boehringer Ingelheim y el IGTP han ampliado su colaboración, iniciada en 2020 con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas y su interconexión, para incluir una nueva línea de investigación centrada en evaluar el potencial de nuevas moléculas en este ámbito.