Noticias

Arranca el estudio SEXPROM para abordar la salud sexual de las personas con VIH con un enfoque de género

- Proyectos, Investigación

 El Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT), grupo de investigación del Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP), y el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) anuncian el inicio de la recogida de datos del Estudio SEXPROM, una investigación pionera en España que explorará la satisfacción con la vida sexual de las personas que viven con VIH, con un enfoque diferenciado por género y orientación sexual.

Este proyecto, ganador de la Beca Gilead 2024 para el desarrollo de estrategias que aumenten la difusión e implementación de los Patient Reported Outcomes (PROs) en la práctica clínica, pretende dar voz a las propias personas con VIH a través de PROMs (Patient Reported Outcomes Measures) y PREMs (Patient Reported Experience Measures), herramientas diseñadas para recoger experiencias y percepciones directamente reportadas por los/las pacientes.

Un enfoque innovador en la calidad de vida de las personas con VIH

Si bien los avances en el tratamiento antirretroviral han permitido alcanzar altas tasas de supresión viral y mejorar la esperanza de vida, aspectos como el bienestar sexual siguen siendo una asignatura pendiente en la atención integral al VIH. La investigación internacional ha demostrado que la salud sexual influye de forma significativa en la calidad de vida y en la adherencia al tratamiento, pero en España apenas existen datos que integren esta dimensión desde una perspectiva de género y diversidad sexual.

El estudio SEXPROM analizará de manera específica la satisfacción sexual y sus determinantes en hombres, mujeres y personas no binarias, así como en función de la orientación sexual, con el objetivo de identificar necesidades diferenciadas que permitan orientar la atención clínica y reducir desigualdades.

Cinta Folch, investigadora principal del proyecto y coordinadora técnica del CEEISCAT, destaca: "Este estudio nos permitirá conocer en profundidad cómo viven su salud sexual las personas con VIH y qué factores influyen en su satisfacción. Incorporar su propia voz a través de PROMs y PREMs es esencial para avanzar hacia una atención más integral, equitativa y centrada en la persona".

Participación y metodología

La investigación se llevará a cabo en las Unidades de VIH de hospitales de Cataluña y Baleares incluidos en la Cohorte PISCIS, con una muestra estimada de más de 700 personas con VIH. El estudio recogerá datos sobre satisfacción sexual y factores relacionados, teniendo en cuenta también variables clínicas, como la adherencia al tratamiento, con el objetivo de realizar un análisis completo de los determinantes de la salud sexual en esta población.

La participación comunitaria será un pilar esencial: gTt-VIH (organización comunitaria fundada en 1997) coordinará el trabajo de campo, garantizando que la investigación se realice desde la cercanía, el respeto y la confidencialidad hacia las personas participantes.

Impacto esperado

Los resultados del SEXPROM tendrán un impacto en tres niveles:

  • Comunitario: se organizarán talleres y actividades participativas para compartir los resultados y generar propuestas desde la propia comunidad.
  • Clínico: los hallazgos permitirán a los equipos médicos incorporar de forma sistemática la dimensión de la salud sexual en las consultas, mejorando así la calidad de vida de las personas con VIH.
  • Científico: los resultados se difundirán en congresos y revistas especializadas, contribuyendo a la evidencia internacional sobre salud sexual y VIH.

Con este estudio, Cataluña se sitúa a la vanguardia en la investigación de la calidad de vida relacionada con el VIH, impulsando una atención más integral y equitativa.

Sobre el proyecto SEXPROM

El estudio SEXPROM ("El uso de PROMs relacionados con la sexualidad: un estudio con enfoque de género en personas con VIH") está liderado por el CEEISCAT con la colaboración del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) y se desarrolla en hospitales de la Cohorte PISCIS de Cataluña y Baleares.