Un estudio internacional abre la puerta a un nuevo tratamiento estándar para el cáncer de cabeza y cuello

- La combinación de inmunoterapia con nivolumab al tratamiento clásico de radioterapia y quimioterapia tras una cirugía mejora la supervivencia libre de enfermedad y podría transformar la práctica clínica después de más de 20 años sin avances relevantes en los pacientes de peor pronóstico.
La combinación del fármaco nivolumab con la quimioterapia mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello de alto riesgo y podría convertirse en el nuevo tratamiento estándar, según los resultados de un ensayo internacional liderado por profesionales del Institut Català d'Oncologia (ICO) de los centros de Badalona y L'Hospitalet, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
El estudio, de Fase III, ha demostrado que añadir la inmunoterapia con nivolumab al tratamiento habitual con cisplatino y radioterapia tras la cirugía aumenta de forma significativa la supervivencia libre de enfermedad. Los resultados, publicados recientemente en la revista científica The Lancet, representan el primer avance relevante en más de dos décadas en este campo.
Un nuevo tratamiento que podría establecerse como nuevo estándar terapéutico
La investigación ha incluido a 680 pacientes de seis países europeos. A los tres años de seguimiento, el 63,1% de los pacientes tratados con la combinación nivolumab-cisplatino y radioterapia se mantenían libres de recaída, frente al 52,5% de los pacientes que solo recibieron el tratamiento estándar.
Este beneficio se observó de forma consistente en todos los pacientes, independientemente de la expresión del biomarcador PD-L1. Aunque inicialmente se registró un aumento moderado de efectos adversos graves, esta diferencia se equilibró en los controles posteriores.
"Se trata del primer avance clínico relevante en más de 20 años en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello de alto riesgo operado", afirma el doctor Ricard Mesía, jefe del Servicio de Oncología Médica del ICO Badalona, colíder del grupo B·ARGO del IGTP y coautor del estudio. Según Mesía, "la inmunoterapia ha demostrado mejorar de forma clara los resultados de un tratamiento que era el estándar desde el año 2004. Estos resultados pueden cambiar la práctica clínica y aportar una nueva esperanza a los pacientes con mayor riesgo de recaída".
Referencia
Bourhis J, Aupérin A, Borel C, Lefebvre G, Racadot S, Geoffrois L, Sun XS, Saada E, Cirauqui B, Rutkowski T, Henry S, Modesto A, Johnson A, Chapet S, Calderon B, Sire C, Malard O, Bainaud M, Da Silva Motta A, Thureau S, Pointreau Y, Blanchard P, Buiret G, Bozec L, Lopez S, Vanbockstael J, Bosset M, Greilsamer C, Daste A, Bruna A, N'Guyen F, Plana M, Iruarrizaga E, Temam S, Even C, Perez Ruiz E, Bert M, Karamouza E, Thariat J, Kazmierska J, Psyrri A, Mesia R, Tao Y. Nivolumab added to cisplatin-radiotherapy versus cisplatin-radiotherapy alone after surgery for patients with squamous cell carcinoma of the head and neck at high risk of relapse (GORTEC 2018-01 NIVOPOST-OP): a randomised, open-label, phase 3 trial. The Lancet. 2025.