Noticias

La comunidad de Innomed visita el Immunoassay Technology Center, las instalaciones de Werfen en Lliçà d’Amunt

La jornada de ayer reafirma el compromiso del programa Innomed de promover las colaboraciones público-privadas

- Campus Can Ruti, Conferencias, Innovación, Success Stories

Innomed es una iniciativa liderada y coordinada desde el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) con la financiación de ITEMAS, la plataforma de acompañamiento y transferencia de proyectos de alto impacto del Instituto de Salud Carlos III. Con el objetivo de promover la cultura de la innovación y potenciar la transferencia de proyectos con impacto en el sistema de salud en el Campus Can Ruti y su entorno, hace dos años se creó esta red entre el IGTP y otros seis centros: el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), el Consorci Sanitari del Maresme (CSdM), el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (HUGTiP), el Institut Català d'Oncologia (ICO), IrsiCaixa y el Institut Guttmann.

Ayer, cerca de una treintena de personas implicadas en el programa, tanto investigadores como miembros de las unidades de innovación de diversos centros de la red, visitaron las instalaciones de Werfen en Lliçà d'Amunt (el Immunoassay Technology Center). El encuentro permitió conocer las áreas estratégicas de la empresa y establecer contactos para explorar posibles vías de colaboración.

Un espacio para conocerse y fortalecer vínculos

Tras una bienvenida institucional, Sandra Roselló, responsable de cuentas clave, y Marta Palicio, directora de I+D en innovación, ofrecieron una visión general de Werfen. Roselló repasó la trayectoria y el alcance de la empresa, destacando las líneas de negocio en las que ofrecen su experiencia y capacidades en colaboraciones externas. Por su parte, Palicio se centró en la estrategia que siguen en innovación, con el objetivo de reforzar su experiencia en inmunoensayos.

A continuación, fue el turno de los profesionales de la innovación de Can Ruti. Juan Carrillo, del IGTP, repasó los ejes vertebradores del programa Innomed y explicó el trabajo de su equipo para generar soluciones innovadoras a partir del conocimiento que se desarrolla en el laboratorio. Además, presentó dos proyectos en neurología con potencial de transferencia al mercado: Lewy-Dx, el primer dispositivo de diagnóstico in vitro para el diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy, y RUSH-PoC, una prueba diagnóstica para el ictus isquémico. Alba Ginés (IJC), Daniel Moreno (HUGTiP) y Cristina Val (IrsiCaixa) también presentaron la estrategia de innovación y de colaboración de sus instituciones, así como las infraestructuras y servicios de los que disponen.

La jornada se cerró con una visita guiada a las áreas de producción e I+D del Immunoassay Technology Center, donde los participantes pudieron conocer las instalaciones y los procesos que hacen posible el desarrollo de las nuevas tecnologías.

El equipo de innovación del IGTP valora muy positivamente la experiencia: "Estos encuentros son fundamentales para construir puentes reales entre la investigación y la industria. Nos permiten identificar intereses comunes, generar nuevas ideas y avanzar hacia colaboraciones que pueden tener un impacto tangible en la salud de las personas".