At the IGTP TODAY

Noticias

- Investigación

Una nueva estrategia hacia el desarrollo de una vacuna contra la malaria vivax

Un nuevo estudio apunta hacia una estrategia prometedora para el desarrollo de una vacuna contra Plasmodium vivax, el parásito de la malaria más prevalente fuera de África subsahariana. El estudio indica la posibilidad de usar pequeñas vesículas (o exosomas) secretadas por glóbulos rojos inmaduros como una plataforma de vacunación contra la malaria. El artículo se ha publicado en Scientific Reports

Investigadoras de Germans Trias lideran un ensayo clínico para frenar el avance de la esclerosis múltiple con terapia celular

Un equipo de investigadores del Hospital y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, en el Campus Can Ruti de Badalona, han iniciado un ensayo clínico de fase 1 para frenar el avance de la esclerosis múltiple (EM) con un producto celular, con células del paciente mismo, que reprograma su sistema inmune.

- Investigación

Hacia un biomarcador definitivo para la demencia con cuerpos de Lewy

El grupo de investigación de Genómica y Transcriptómica de Sinucleinopatías, liderado por la Dra. Katrin Beyer, está cada vez más cerca de encontrar el biomarcador definitivo por la demencia con cuerpos de Lewy (DLB, por sus siglas en inglés). Los últimos descubrimientos en esta línea ya han sido patentados y los últimos resultados se han publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease. Este ha sido el último paso de la línea de trabajo en modelos experimentales, biomarcadores en muestras y trastornos del sueño en pacientes con demencia descrito previamente por el mismo grupo de investigación.

- Investigación

Estudio de progenitores en enfermedad de McArdle

El grupo de investigación Neuromuscular y Neuropediátrica ha iderado un trabajo de investigación para determinar la relación de la sintomatología propia de McArdle y la herencia genética. El trabajo se ha realizado junto con otros grupos de investigación del territorio nacional e internacional.

Un cóctel de tres proteínas producidas en semillas de arroz consigue neutralizar el VIH ‘in vitro’

Investigadores de la Universitat de Lleida-Centro Agrotecnio y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa han obtenido por primera vez 3 proteínas diferentes de una única planta de arroz transgénico, cuyos extractos han demostrado evitar la entrada del VIH en células humanas en experimentos in vitro. Los componentes del arroz producen además un efecto potenciador, ayudando a bloquear la infectividad del virus. El Dr. Julià Blanco, investigador del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol en IrsiCaixa, ha participado en el estudio.

Inicio de la actividad en el Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen de Catalunya (CMCiB)

Este mes de junio ha iniciado la actividad en el nuevo Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen de Catalunya (CMCiB). Ubicado en la parte más alta del campus, el CMCiB es un centro dedicado a la investigación y la formación en el ámbito de la biomedicina, impulsado por el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). Una nueva infraestructura de investigación singular en Europa, y única en el estado español.

- Investigación

Un artículo del IGTP entre los más leídos en 2017 de la revista Scientific Reports

Un artículo del grupo de investigación en Enfermedades de Afectación Renal (REMAR) del IGTP se ha situado entre el top 100 de artículos de biología celular más leídos en Scientific Reports en el año 2017. La revista ha publicado cerca de mil artículos en el área de biología celular este pasado año, de forma que es especialmente remarcable estar situado entre los principales leídos.

- Proyectos, Investigación

El IGTP coordina con éxito un proyecto COST para el impulso de terapies celulares

El primer proyecto COST en el IGTP cierra la memoria científica con nuevos proyectos y propuestas en marcha surgidos de la red. Desde 2007, el grupo de investigación liderado por la Dra. Eva Martínez Cáceres y la Dra. Cristina Ramo Tello, en el IGTP, trabaja para desarrollar un nuevo tratamiento para las enfermedades autoinmunes, en este caso, centrado en la esclerosis múltiple. Para seguir en esta línea de investigación, la Dra. Eva Martínez Cáceres ha coordinado un proyecto COST a nivel europeo, que ha concluido en 2017 y ahora se cierra con el informe científico.