At the IGTP TODAY

Noticias

- Investigación

Buscando biomarcadores para detectar pacientes con infección latente por Plasmodium vivax

Un estudio muestra la presencia de proteínas de hipnozoítos, la fase latente del parásito, en vesículas extracelulares circulantes. Es posible detectar proteínas de la fase hepática latente de Plasmodium vivax a partir de pequeñas vesículas extracelulares que circulan en la sangre, según un estudio liderado por el grupo de Hernando A. del Portillo, investigador ICREA en el IGTP y en ISGlobal. Los resultados abren la vía para identificar pacientes con infección asintomática, un requisito indispensable para frenar la transmisión del parásito. 

- Investigación

Describen la causa y los mecanismos neurodegenerativos para un nuevo subtipo de ataxia

El grupo de investigación de Neurogenética del IGTP en el campus Can Ruti de Badalona, liderado por el Dr. Antoni Matilla, ha localizado la mutación y descrito el mecanismo molecular que causa el subtipo de ataxia SCA37, que el mismo grupo había identificado y descrito por primera vez el año 2013. El descubrimiento significa que todas las familias que sufren alteración genética, podrán disponer de diagnóstico previo en la aparición de síntomas, y asesoramiento genético para personas portadoras de la alteración que causa la enfermedad. También es el primer paso para desarrollar terapias personalizadas.

- Investigación

Hablamos de diabetes tipo 1 en el Parlamento Europeo, de la mano de la Fundación de pacientes DiabetesCERO

Desde Vilanova i la Geltrú hasta Bruselas, en bicicleta. Esta es la iniciativa del padre de un niño con diabetes tipo 1 (DT1), miembro del movimiento social DiabetesCERO, que ha conseguido despertar el interés de miembros del Parlamento Europeo por esta enfermedad autoinmune. El resultado de este viaje tan especial ha sigo un encuentro, estos pasados 21 y 22 de junio, organizados para reflexionar sobre la enfermedad, en qué ha podido participar la Dra. Marta Vives-Pi, líder del grupo de investigación de Inmunología de la Diabetes.

- Investigación

20.000 personas en Cataluña participan de un mismo proyecto de investigación biomédica para comprender los principales problemas de salud

Genomas por la vida (GCAT) ha recogido información genética y sobre el estilo de vida y salud de 20.000 individuos a lo largo del territorio catalán, en colaboración con el Banc de Sang i Teixits. Este abril ha terminado la primera fase del proyecto, la recogida de datos y muestras, y da comienzo una nueva fase de seguimiento que durará, por lo menos, 20 años. Con todos los datos recogidos, el proyecto GCAT podrá evaluar el rol de los factores epidemiológicos, genéticos y epigenéticos en el desarrollo de las enfermedades crónicas mayoritarias en Cataluña.