At the IGTP TODAY

Noticias

- Investigación

Nace el movimiento #hepCityFree para situar las ciudades como espacio clave de actuación para erradicar definitivamente la hepatitis C

El movimiento lo lideran algunos de los mayores expertos en hepatitis C y salud pública a nivel estatal, entre los cuales la Dra. Elisa Martró, líder del Grupo de Investigación de Virología Clínca y Nuevas Herramientas Diagnósticas del IGTP, en el Servicio de Microbiología del Hospital Germans Trias. Los exertos apuntan a las ciudades por la mayor proporción de personas con el virus, además del hecho que concentran también los nuevos casos de infecciones

- Investigación

El grupo de investigación en Inmunopatología participa en un consorcio europeo para el desarrollo de inmunoterapias celulares

Esta semana se he celebrado en Regensburg, Alemania, la reunión de inicio del consorcio INsTRuCT (INnovative Training in myeloid Regulatory Cell Therapy) con la participación de la Dra. Eva Martínez-Cáceres, jefe del grupo de investigación en Inmunopatología del IGTP. INsTRuCT es una Red de Formación Innovadora (ITN por sus siglas en inglés) Marie Slodowska-Curie con la financianción del programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Constituida por científicos europeos procedentes del ámbito académico y de la industria, centrados en la investigación básica y clínica de las inmunoterapias basadas en células mieloides reguladoras (MRC).

- Investigación

La tuberculosis ha dado forma a la sociedad humana desde la edad de piedra

Un nuevo estudio multidisciplinar, con un equipo del IGTP-CMCiB y la UPC, utiliza la modelización matemática para proporcionar nueva información sobre como el origen de la tuberculosis ha afectado el crecimiento de la población y la resistencia femenina a la infección. El estudio, publicado en Scientific Reports, describe mecanismos mediante los cuales la infección por tuberculosis ha contribuido a dar forma a la sociedad humana tal cómo la conocemos.

Premio para el biobanco IGTP-HGT en una presentación de la flexibilidad y eficiencia de sus servicios

El biobanco IGTP-HGT ha ganado un premio a la mejor presentación oral de un póster por el proyecto de análisis del trabajo del biobanco durante los últimos 5 años, y la evaluación del equilibrio entre las muestras almacenadas y las solicitudes de muestras recibidas. El equipo mostró como el biobanco es dinámico, aumenta de forma constante las solicitudes de muestras y responde a las necesidades cambiantes de los investigadores.

Un equipo de Germans Trias trata el primer paciente con un nuevo bioimplante para reparar el tejido del corazón después de un infarto

La cirugía, pionera en el mundo, se llevó a cabo el pasado mes de mayo en el Hospital Germans Trias. El desarrollo del bioimplante, basado en células madre de cordón umbilical, es del grupo de investigación en Enfermedades Cardiovasculares (ICREC) de Germans Trias, dirigido por Antoni Bayés-Genía, en una línea con más de 10 años de recorrido científico. La nueva terapia se ha desarrollado con la colaboración del Banco de Sangre y Tejidos (BST) y el Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC); este es el primer paso a la aplicación clínica y ahora se continúa evaluando la seguridad y midiendo las capacidades de recuperación del tejido cardiaco

La ciencia del IGTP hecha performance con la Fundación Èpica de La Fura dels Baus

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) participa por primera vez de un trabajo interdisciplinario, que une la ciencia biomédica, las artes escénicas y la tecnología, en un proyecto conjunto con la Fundación Èpica de La Fura dels Baus. El resultado de la colaboración es doble: por un lado, se recogen datos de utilidad para los proyectos de investigación; del otro, los participantes del workshop presentan la performance resultante del intensivo este viernes 29 y sábado 30. Es decir, además del trabajo creativo, los resultados serán útiles para los investigadores y sus respectivos campos de estudio, dándoles la oportunidad de perfeccionar algoritmos de simulación o haciendo una contribución al bienestar social.

Un estudio sobre una forma atípica de DM1 mejorará el diagnostico y tratamiento de esta enfermedad rara

El grupo de investigación Neuromuscular y Neuropediátrica del IGTP, liderado por Gisela Nogales-Gadea, han identificado un subconjunto de pacientes con un tipo no típico de distrofia miotónica tipo 1 (MD1), que se desarrolla más tarde y con síntomas más severos de lo que es habitual. Esto tiene implicaciones importantes para diagnosticar estos pacientes, que pueden diagnosticarse erróneamente o no tener un correcto pronóstico. También es vital para gestionar de forma correcta la enfermedad en pacientes y sus familias. El estudio se ha publicado en la revista Human Mutation.

Profesionales de Germans Trias, promotores de la primera reunión nacional sobre Neurofibromatosi tipo 2

El pasado viernes se celebro por primera vez una reunión a nivel estatal para actualizar, con una visión global, la situación asistencial y los nuevos conocimientos derivados de la investigación entorno la Neurofibromatosi tipo 2 (NF2). Este encuentro pionero lo han promovido los integrantes de la unidad de Facomatosis en Can Ruti, reconocida como CSUR, y ha contado con una participación importante de pacientes y familiares afectados por la enfermedad.

- Investigación

Celebramos el Día Mundial de la Diabetes hablando de diabetes tipo 1

Literalmente hablando de la enfermedad, así es como celebramos el Día Mundial de la Diabetes en el IGTP. Miembros del grupo de investigación de Inmunología de la Diabetes en el IGTP, liderado por la Dra. Marta Vives-Pi, centrado en el estudio de la diabetes tipo 1, tienen previstas comunicaciones y charlas en foros científicos y divulgativos durante los próximos días.