Un estudio optimiza las probabilidades de éxito de la terapia celular alogénica en pacientes con insuficiencia cardiaca
Investigadores del grupo de investigación en Enfermedades Cardiovasculares en el IGTP, y CIBER Cardiovascular, liderados por el Dr. Antoni Bayés, sientan las bases para la optimización de terapia celular reparadora en pacientes con insuficiencia cardíaca. El estudio, desarrollado en colaboración con el laboratorio de Immunogenética e Histocompatibilidad y la unidad de terapia celular del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, ha estudiado el alelo HLA y las frecuencias de haplotipos en una cohorte de pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) como paso previo a la optimización de futuras terapias celulares alogénicas en estos pacientes.
La terapia celular ha despertado un gran interés en el campo de la medicina regenerativa debido a los últimos avances que han ayudado a conocer de forma más detallada cuáles son los mecanismos que controlan la reparación de órganos y tejidos con afectación funcional, como es el caso del corazón de pacientes con insuficiencia cardíaca. En este contexto, los antígenos leucocitarios humanos -abreviados HLA (acrónimo inglés de Human Leukocyte Antigen) - cumplen una función crucial diferenciando lo propio de lo ajeno y asegurando la respuesta inmune o de defensa de los seres humanos. En particular, los HLA son antígenos formados por moléculas que se encuentran en la superficie de casi todas las células de los tejidos de un individuo. Además, se define como haplotipo el conjunto de variaciones de nuestro ADN, o polimorfismos, que tienden a ser heredados juntos y se encuentran en un mismo cromosoma.
La administración de células madre autólogas, es decir, que proceden del mismo individuo tiene muchas más ventajas que si son células madre heterólogas (o alogénicas), es decir, que sean de un donante distinto al receptor. La principal ventaja es que se evita el rechazo immunológico, pero el principal inconveniente es la imposibilidad de disponer de forma inmediata de un alto número de células autólogas, lo que es un claro factor limitante. Así, para aumentar la probabilidad de éxito en el trasplante de células alogénicas, es necesaria la generación de bancos con gran número de células que estén bien caracterizadas, con HLA representativos de una población determinada y con disponibilidad inmediata.
Con este objetivo, los autores han estudiado el alelo HLA en una cohorte de 247 pacientes ambulatorios atendidos en una unidad de IC multidisciplinaria. Han concluído que las frecuencias de alelos y haplotipos de HLA descifradas en este estudio serán muy útiles para mejorar los resultados de la administración de células alogénicas, sin necesidad de inmunosupresión concomitante en un futuro próximo.
En concreto, en el estudio se determinó el HLA tipo I (A, B y C) y el HLA tipo II (DRB1 y DQB1) utilizando tecnología de secuenciación y análisis genético de alta resolución. En la cohorte estudiada se identificaron un total de 30 alelos distintos HLA-A, 56 HLA-B, 23 HLA-C, 36 HLA-DRB1 y 15 HLA-DQB1, y el HLA de haplotipo estimado más común fue HLA-A*01: 01, HLA-B*08: 01, HLA-C*07: 01, HLA -DRB1*03:01, HLA-DQB1*02:01. Se obtuvo una frecuencia de haplotipo de 6.07% por paciente. Por último, los 11 locus de haplotipos más frecuentes cubrirían el 31,17% de los pacientes de la cohorte que requieran terapia celular alogénica.
El próximo paso en relación a esta investigación será "generar en el laboratorio un banco de células madre alogénicas con los haplotipos de HLA más representados en esta población de pacientes con insuficiencia cardíaca que garantice la demanda de trasplante con la total seguridad que las células usadas no van a provocar ningún tipo de rechazo immunológico", explica Santi Roura, primer autor del estudio.
Referencia
Santiago Roura, Francesc Rudilla, Paloma Gastelurrutia, Emma Enrich, Eva Campos, Josep Lupón, Evelyn Santiago-Vacas, Sergi Querol, Antoni Bayés-Genís. Determination of HLA-A, -B, -C, -DRB1, and -DQB1 allele and haplotype frequencies in heart failure patients. ESC Heart Failure. doi: 10.1002/ehf2.12406.