At the IGTP TODAY

Noticias

Can Ruti abre sus puertas a estudiantes de Badalona por la Semana de la Ciencia

Cerca de 200 estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de institutos de Badalona han visitado los centros del Campus Can Ruti. La actividad "Open House, conoce de cerca el Campus Can Ruti", organizada por el Servicio Educativo de Badalona y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), en coordinación con las otras instituciones del Campus, se ha consolidado como una de las iniciativas destacadas de la Semana de la Ciencia.

Un nuevo estudio descubre una prometedora terapia combinada para la esclerosis múltiple

Investigadores del Instituto Germans Trias i Pujol de Barcelona y del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han descubierto una posible nueva forma de mejorar el tratamiento de la esclerosis múltiple mediante una novedosa terapia combinada. Los resultados, publicados en la Journal of Clinical Investigation, se basan en dos ensayos clínicos armonizados de fase I financiados por la Unión Europea, centrados en el uso de células dendríticas tolerogénicas tratadas con vitamina D3 (VitD3-tolDCs) para regular la respuesta inmunitaria en pacientes con esclerosis múltiple. El equipo se está preparando ahora para pasar a los ensayos de fase II para explorar más a fondo estos hallazgos.

- Investigación

Nuevos datos sobre los mecanismos de las terapias tolerogénicas para reducir la inmunidad agresiva en tratamientos para enfermedades autoinmunes e inflamatorias

El grupo de investigación de Inmunopatologia, con el Servicio de Inmunología y la Unidad de Esclerosis Múltiple en el Hospital Germans Trias i Pujol, continúan las líneas de investigación para nuevos tratamientos contra la esclerosis múltiple. En su último artículo, publicado en Frontiers of Immunology, examina los mecanismos por los cales las células dendríticas de la vitamina D3 se utilizan para alterar los limfócitos propios de los pacientes para inhibir respuestas autoinmunes.

- Investigación

La plataforma de citometría del IGTP es referencia en citometría espectral en Europa

La plataforma de citometría del IGTP, con el Dr. Marco Antonio Fernández al frente, es uno de los 9 laboratorios europeos que están desarrollando paneles multidimensionales con citometría espectral para el estudio de la respuesta inmune de la COVID-19, con la empresa Cytek Biosciences. Ahora, el IGTP es uno de los centros referentes en esta tecnología, fruto de un trabajo desarrollado en laboratorios en Holanda, Reino Unido, Francia, Alemania y España.

- Investigación

El grupo de investigación en Inmunopatología participa en un consorcio europeo para el desarrollo de inmunoterapias celulares

Esta semana se he celebrado en Regensburg, Alemania, la reunión de inicio del consorcio INsTRuCT (INnovative Training in myeloid Regulatory Cell Therapy) con la participación de la Dra. Eva Martínez-Cáceres, jefe del grupo de investigación en Inmunopatología del IGTP. INsTRuCT es una Red de Formación Innovadora (ITN por sus siglas en inglés) Marie Slodowska-Curie con la financianción del programa Horizon 2020 de la Unión Europea. Constituida por científicos europeos procedentes del ámbito académico y de la industria, centrados en la investigación básica y clínica de las inmunoterapias basadas en células mieloides reguladoras (MRC).

Investigadoras de Germans Trias lideran un ensayo clínico para frenar el avance de la esclerosis múltiple con terapia celular

Un equipo de investigadores del Hospital y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, en el Campus Can Ruti de Badalona, han iniciado un ensayo clínico de fase 1 para frenar el avance de la esclerosis múltiple (EM) con un producto celular, con células del paciente mismo, que reprograma su sistema inmune.

- Proyectos, Investigación

El IGTP coordina con éxito un proyecto COST para el impulso de terapies celulares

El primer proyecto COST en el IGTP cierra la memoria científica con nuevos proyectos y propuestas en marcha surgidos de la red. Desde 2007, el grupo de investigación liderado por la Dra. Eva Martínez Cáceres y la Dra. Cristina Ramo Tello, en el IGTP, trabaja para desarrollar un nuevo tratamiento para las enfermedades autoinmunes, en este caso, centrado en la esclerosis múltiple. Para seguir en esta línea de investigación, la Dra. Eva Martínez Cáceres ha coordinado un proyecto COST a nivel europeo, que ha concluido en 2017 y ahora se cierra con el informe científico.