Noticias

El pódcast del IGTP estrena un nuevo episodio dedicado a la esclerosis múltiple

Un bri de ciència, el pódcast del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), publica su décimo episodio coincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

- Campus Can Ruti, Divulgación, Success Stories

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica y autoinmune que afecta a unas 9.000 personas en Cataluña y a cerca de tres millones en todo el mundo. Se trata de una patología crónica que se caracteriza por el ataque del sistema inmunitario a la mielina, la capa que protege los axones de las neuronas, y que puede provocar síntomas muy diversos: desde problemas de visión y fatiga hasta dificultades motoras y trastornos cognitivos. Suele diagnosticarse en personas jóvenes, especialmente mujeres, y aunque todavía no tiene cura, los tratamientos actuales pueden ayudar a controlar los brotes y ralentizar su progresión.

El décimo episodio de Un bri de ciència cuenta con Eva Martínez-Cáceres, líder del grupo de investigación en Inmunopatología del IGTP y jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Germans Trias, y Cristina Ramo, investigadora del mismo grupo en el IGTP y jefa del Servicio de Neurología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, además del testimonio de una paciente que explica cómo es convivir con la esclerosis múltiple.

Las investigadoras del IGTP abordan diversos aspectos de la enfermedad, como el papel del sistema inmunitario, su diagnóstico o la importancia de mantener un buen estilo de vida. Además, explican sus principales líneas de investigación, centradas en la búsqueda de marcadores biológicos para evaluar la adherencia a los tratamientos y en el desarrollo y prueba de nuevas terapias con enfoques innovadores.

Un bri de ciència es una iniciativa del IGTP para dar voz a sus investigadores e investigadoras y acercar la investigación biomédica al público general. El pódcast contribuye a los objetivos de sensibilización y divulgación científica del instituto.

El episodio ya está disponible en Spotify, iVoox y Apple Podcasts. Hay algunos fragmentos en castellano pero es mayoritariamente en catalán.