Premios a la trayectoria investigadora en atención primaria y al mejor artículo en la 16ª Jornada de Investigación del Instituto Catalán de la Salud, centrada en el cáncer
- Ha sido un punto de encuentro y una oportunidad para compartir estrategias, conocimientos y proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer.
- Investigadores vinculados al Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han sido galardonados en la convocatoria 2025 de los Premios de Investigación otorgados por el Consejo Científico del Instituto Catalán de la Salud (ICS).
- Pere Torán, coordinador de la Unidad de Investigación del IDIAPJGol - ICS Metropolitana Norte y director del Programa en Salud Pública y Atención Primaria (CORE) del IGTP, ha recibido el Premio a la Trayectoria Investigadora en Atención Primaria; y Federico Fondelli, investigador postdoctoral del grupo de investigación en Inmunopatología del IGTP, ha recibido el Premio al Mejor Artículo de Investigación en Ciencias de la Salud.
En 2024 se diagnosticaron más de 40.000 nuevos casos de tumores malignos en Cataluña y se estima que se produjeron 17.000 defunciones por cáncer, lo que le convierte en una de las principales causas de muerte en Cataluña y, también, a nivel mundial. La 16ª edición de la Jornada de Investigación del ICS parte de esta realidad y pone de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en la investigación clínica y traslacional.
Profesionales de los distintos institutos de investigación vinculados al ICS han hablado sobre cómo ven el futuro de la enfermedad, los retos actuales y la necesidad de abordar las investigaciones desde perspectivas multidisciplinares que integren conocimientos y experiencias diversas.
En esta línea, el director gerente del ICS, Josep M. Pomar Reynés, ha hecho un resumen de cuál es el estado actual de la investigación en el ICS. Ha destacado que: "El ICS y sus institutos de investigación vinculados son la mayor potencia en investigación biomédica del país" y que esta posición de liderazgo es el resultado de un esfuerzo colectivo sostenido y de una apuesta firme por la innovación, la docencia y la transferencia de resultados a la sociedad".
Los datos de los años 2020 y 2023 del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y de sus institutos vinculados confirman una tendencia de crecimiento y consolidación en la producción científica, con más publicaciones indexadas y con un impacto internacional cada vez mayor.
También ha destacado el incremento de los fondos competitivos obtenidos, un claro indicador de la capacidad de atracción de financiación de los equipos de investigación que forman parte del ICS y que ha permitido impulsar proyectos con un alto potencial transformador.
En el ámbito del cáncer, los datos demuestran que se han logrado avances significativos. El Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), con más de dos décadas de investigación continuada, es un destacado ejemplo del compromiso y la capacidad de generar conocimiento útil para la salud de las personas.
En la conferencia magistral, Xavier Matias-Guiu, jefe de servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova y jefe del Grupo de Investigación de Patología Oncológica del IRBLleida, ha explicado la importancia del papel de los patólogos y patólogas en el análisis integrado morfológico-molecular.
En la mesa redonda, profesionales de los institutos de investigación vinculados al ICS han presentado experiencias y proyectos de investigación que tienen por objetivo mejorar el abordaje del tratamiento del cáncer desde diferentes disciplinas .
El encuentro también ha dado a conocer las ganadoras y ganadores de la convocatoria 2025 de los diferentes Premios de Investigación, otorgados por el Consejo Científico del ICS. En esta edición, de las siete categorías de galardones, cinco fueron para mujeres investigadoras. Los premios distinguen la contribución significativa al desarrollo de la investigación en ciencias de la salud, con el objetivo de fomentar y reconocer la investigación biomédica de alta calidad, de carácter preclínico y clínico, que realiza la institución y los institutos de investigación vinculados.
En este sentido, Francesc Xavier Cos, responsable de la Oficina de Apoyo a la Innovación y la Investigación (OSIR) del ICS, ha destacado que "estos Premios que hoy presentamos son sólo una pequeña muestra del talento que hay en el ICS. Es un honor que nos haya escogido como lugar donde desarrollarse como profesionales de la investigación". También ha añadido que la voluntad de la OSIR es continuar acompañando a los y las investigadores del ICS y alentándolos en este camino de futuro.
En la clausura, la presidenta del Consejo de Administración del ICS, Montserrat Figuerola, ha felicitado a todas las personas ganadoras "por su pasión, ilusión y constancia", valores que, añade "la institución también tiene integrados en el centro de su actividad y estrategia".
Los y las profesionales premiados de este año han sido:
Premios a la Trayectoria Investigadora en los Hospitales del ICS
- María Butí (VHIR) , por su trayectoria destacada internacionalmente en la investigación clínica y translacional centrada en las hepatitis víricas y la enfermedad hepática crónica.
Premio al Investigador/a Joven del ICS 2025
- Glòria Iacoboni (VHIO), que destaca principalmente en el ámbito de generación de conocimiento por el elevado número de publicaciones científicas de alto impacto y su contribución en el ámbito de las terapias avanzadas CAR-T.
Premio a la Trayectoria Investigadora Enfermera del ICS 2025
- Gemma Via Clavero ( IDIBELL ), que destaca por su excelente trayectoria en los campos de la docencia, la asistencia, la investigación y la innovación centradas en la seguridad de los pacientes. Su investigación se centra principalmente en el uso de las contenciones mecánicas en la UCI y la atención centrada en la persona en el campo de los cuidados intensivos.
Premio a la Trayectoria Investigadora en la Atención Primaria del ICS 2024

Pere Toran (IDIAP Jordi Gol) destaca por su producción científica relevante en diferentes líneas de investigación e internacionalizada, y por el liderazgo en proyectos competitivos.
Premio a la Investigación con Impacto en el Ámbito del ICS
- El Premio a la Investigación con Impacto en el Ámbito del ICS 2025 se ha otorgado de forma ex aequo a la narrativa de Manel Mendoza (VHIR) y la narrativa de Mª Rosa Dalmau (IDIAP Jordi Gol).
El proyecto de Manel Mendoza tiene por objetivo desarrollar un programa de cribado y detección precoz de la preeclampsia. Los estudios han permitido validar algoritmos de cribado de preeclampsia y establecer puntos de corte aplicables a las gestantes de Cataluña, optimizar el uso de la aspirina e introducir nuevos biomarcadores en el cribado. Estos resultados han sido incorporados a protocolos oficiales, que han beneficiado a más de 200.000 gestantes en Cataluña, en los últimos 7 años.
En cuanto al proyecto de M. Rosa Dalmau, se trata de una iniciativa relevante orientada a mejorar la adecuación del tratamiento anticoagulante mediante la implantación de la herramienta CDS-NVAF, basada en la visualización del tiempo en rango terapéutico (TRT) en la historia clínica electrónica de atención primaria, mejorando la adecuación del tratamiento anticoagulante hospitalizaciones por ictus y la mortalidad.
Premio al Mejor Artículo de Investigación en Ciencias de la Salud

El Consejo Científico del ICS ha otorgado el Premio de Mejor Artículo presentado por un estudiante predoctoral a Federico Fondelli (IGTP), por su artículo " Targeting aryl hydrocarbon receptor functionally restores tolerogenic dendritic cells derived from patients with multiple sclerosis".
- En cuanto al Premio de Mejor Artículo presentado por un residente, el Consejo Científico del ICS lo ha otorgado a Inés Serratosa de Caralt (IDIBELLL), por su artículo "Neoadyuvante Therapy in Robotic Lung Surgery: Elevating Surgical Complexity Without Compromising Outcomes".
Premios al Mejor Póster de Investigación del ICS 2025
- Las dos premiadas al Mejor Póster de Investigación del ICS 2025 han sido Rosalia Dacosta Aguayo (IDIAP Jordi Gol) y Laia Fernández Resano , del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR).