Presentación
El Grupo de Investigación Neuromuscular de Badalona (GRENBA) está integrado por personal clínico de los servicios de Neurología y Pediatría del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y por expertos en investigación básica en el laboratorio del IGTP.
Este equipo multidisciplinario tiene como objetivo principal la búsqueda de soluciones para los pacientes con trastornos neuromusculares. Para lograr esto, el equipo recurre a su amplia experiencia clínica en el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes, y recientemente ha creado una gran base de datos de pacientes.
En el laboratorio, el grupo cuenta con una amplia experiencia en técnicas genéticas, epigenéticas, transcriptómicas y proteómicas para estudiar la patogenia de enfermedades neuromusculares prevalentes como la distrofia miotónica de tipo I, la glucogenosis de tipo V y la distrofia muscular de Duchenne, a escala molecular. El equipo también tiene experiencia en la generación de modelos celulares con células de pacientes y en evaluar los tratamientos in vitro, in vivo y en pacientes. Además, los investigadores trabajan en muchos proyectos de colaboración con investigadores nacionales e internacionales que también estudian estas enfermedades.
Palabras clave: trastornos neuromusculares, neurología, pediatría, regeneración muscular, mecanismos patológicos.
Líder/es de grupo
- Gisela Nogales Gadea
Gisela Nogales Gadea
Durante más de 22 años, la Dra. Gisela Nogales-Gadea ha trabajado como investigadora biomédica estudiando enfermedades neuromusculares en diferentes laboratorios alrededor del mundo. Completó su programa de tesis doctoral en el Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR). Como investigadora postdoctoral, obtuvo un contrato Sara Borrell del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que le permitió fortalecer su especialización en enfermedades neuromusculares basadas en la inmunidad en el laboratorio de enfermedades neuromusculares del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y en la Maastricht School for Mental Health and Neuroscience (Países Bajos). Siguiendo el programa Miguel Servet de ISCIII que le fue otorgado en 2015, formó el Grupo de Investigación en Enfermedades Neuromusculares de Badalona (GRENBA) en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). En 2023, fue galardonada con un programa de incentivo a la consolidación de la investigación del MICINN, a través del cual GRENBA fue consolidado como grupo de investigación en el IGTP. El equipo de la Dra. Nogales-Gadea se esfuerza por mejorar la gestión y encontrar nuevos tratamientos para pacientes que sufren diversas enfermedades neuromusculares, especialmente en el área de las distrofias musculares.
Contacto: gnogales(ELIMINAR)@igtp.cat
ORCID: 0000-0002-7414-212X - Mònica Suelves Esteban
Mònica Suelves Esteban
La Dra. Mònica Suelves es una bióloga molecular y celular con más de 20 años de experiencia y un sólido trasfondo en los campos de la miogénesis, regeneración tisular, distrofias musculares, células madre y epigenética. La Dra. Suelves completó su tesis doctoral en el Centro de Investigación y Desarrollo - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CID-CSIC, Barcelona). Fue entrenada como investigadora postdoctoral durante 10 años en instituciones líderes mundiales como el Instituto de Génétique et de Biologie Moléculaire et Cellulaire (IGBMC, Estrasburgo, Francia), el Instituto de Investigación Oncológica (IRO, Barcelona), el Centro de Regulación Genómica (CRG, Barcelona) y el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB, Barcelona). En 2006, fue galardonada por el Programa Ramón y Cajal (Ministerio Español de Ciencia e Innovación – MICINN) y, en 2010, inició su etapa como investigadora principal en el Instituto de Medicina Predictiva y Personalizada del Cáncer (IMPPC), actualmente fusionado con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). En 2020, la Dra. Suelves se unió a la Unidad Neuromuscular en IGTP (GRENBA: Grupo de Investigación Neuromuscular de Badalona) y, en 2023, fue reconocida como investigadora establecida por el MICINN. Actualmente, la investigación de la Dra. Suelves se centra en abordar nuevos mecanismos fisiopatológicos en enfermedades neuromusculares y la búsqueda de tratamientos para pacientes con distrofias musculares.
Contacto: msuelves(ELIMINAR)@igtp.cat
ORCID: 0000-0001-7095-5804
Equipo
Investigadores y neurólogos
Alicia Martinez Piñeiro, PhD, MD(ELIMINAR)
Sebastián Ariel Figueroa Bonaparte, PhD, MD(ELIMINAR)
Miriam Almendrote Muñoz, PhD, MD(ELIMINAR)
Giuseppe Lucente, PhD, MD(ELIMINAR)
Agustín Rodriguez-Palmero Seuma, PhD, MD(ELIMINAR)
Laura Monlleó Neila(ELIMINAR)
Elisenda Cortés Saladelafont(ELIMINAR)
Líneas de investigación
- Distrofia miotónica tipo 1: registros, diagnóstico, mecanismos patológicos, modulación del fenotipo, biomarcadores y nuevas terapias
- Enfermedad de McArdle: registros, diagnóstico, mecanismos patológicos, modulación del fenotipo, biomarcadores y nuevas terapias
- Distrofia muscular de Duchenne: fibrosis, depósito graso, inflamación, regeneración muscular, metabolismo, HDAC11, nuevos objetivos terapéuticos
- Sarcopenia: atrofia muscular, agotamiento de células madre, disfunción mitocondrial, metabolismo, HDAC11, nuevos objetivos terapéuticos
Proyectos activos
DM1-Corazón: Buscando biomarcadores de daño cardíaco en pacientes con Distrofia Miotónica tipo 1
PI: Gisela Nogales
Funding agency: Instituto de Salud Carlos III (ISCII)
Agency code: PI22/00104
Duration: 01/01/2023 - 31/12/2025
DM1-HEART: Searching biomarkers of heart damage in Myotonic Dystrophy type 1 patients
PI: Sebastián Figueroa Bonaparte
Funding agency: Proyectos del Legado JMC de Can Ruti
Agency code: 2022_55
Duration: 2023 - 2027
DM1-HEART-EXTEND: Extending the search for biomarkers of heart damage in Myotonic Dystrophy type 1
PI: Gisela Nogales Gadea
Funding agency: AFM Telethon
Agency code: #24757
Duration: 2023 - 2026
Exploring HDAC11 functions in muscular dystrophies
PI: Mònica Suelves
Funding agency: Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
Agency code: PID2020-118730RB-I00
Duration: 01/01/2021 - 31/12/2024
Investigación translacional en distrofia miotónica para el desarrollo de un tratamiento avanzado de RNA (DISMIOTAXT project)
PI: Gisela Nogales
Funding agency: Proyecto de Incentivación de la consolidación investigadora del Ministerio de Ciencia e Innovación
Agency code: CNS2022-135519
Duration: 2023 - 2025
Investigación traslacional sobre la distrofia miotónica para el desarrollo de una terapia avanzada basada en ARN
PI: Gisela Nogales
Funding agency: Ministerio de Ciencia e Innovación
Agency code: CPP2022-009960
Duration: 2023 - 2025
Past projects
DIMINUTOS, Childhood and adult myotonic dystrophy: evaluation of new treatments and pathogenicity through genetic, epigenetic and molecular imaging analysis
PI: Gisela Nogales
Funding agency: Instituto de Salud Carlos III (ISCII)
Agency code: PI18/000713
Duration: 01/01/2019 - 30/06/2023
Exploring HDAC11 functions in Duchenne muscular dystrophy
PI: Mònica Suelves
Funding agency: AFM Telethon
Agency code: 23557
Duration: 15/09/2021 - 30/01/2024
Publicaciones científicas
Publicaciones destacadas de 2023
Mütze U, Gleich F, Barić I, Baumgartner M, Burlina A, Chapman KA, Chien YH, Cortès-Saladelafont E, De Laet C, Dobbelaere D, Eysken F, Gautschi M, Santer R, Häberle J, Joaquín C, Karall D, Lindner M, Lund AM, Mühlhausen C, Murphy E, Roland D, Ruiz Gomez A, Skouma A, Grünert SC, Wagenmakers M, Garbade SF, Kölker S, Boy N. Impact of the SARS-CoV-2 pandemic on the health of individuals with intoxication-type metabolic diseases-Data from the E-IMD consortium. J Inherit Metab Dis. 2023 Mar;46(2):220-231. DOI: 10.1002/jimd.12572.
Launay N, Ruiz M, Planas-Serra L, Verdura E, Rodríguez-Palmero A, Schlüter A, Goicoechea L, Guilera C, Casas J, Campelo F, Jouanguy E, Casanova JL, Boespflug-Tanguy O, Vazquez Cancela M, Gutiérrez-Solana LG, Casasnovas C, Area-Gomez E, Pujol A. RINT1 deficiency disrupts lipid metabolism and underlies a complex hereditary spastic paraplegia. J Clin Invest. 2023 Jul 17;133(14):e162836. DOI: 10.1172/JCI162836.
Schlüter A, Vélez-Santamaría V, Verdura E, Rodríguez-Palmero A, Ruiz M, Fourcade S, Planas-Serra L, Launay N, Guilera C, Martínez JJ, Homedes-Pedret C, Albertí-Aguiló MA, Zulaika M, Martí I, Troncoso M, Tomás-Vila M, Bullich G, García-Pérez MA, Sobrido-Gómez MJ, López-Laso E, Fons C, Del Toro M, Macaya A; HSP/ataxia workgroup; Beltran S, Gutiérrez-Solana LG, Pérez-Jurado LA, Aguilera-Albesa S, de Munain AL, Casasnovas C, Pujol A. ClinPrior: an algorithm for diagnosis and novel gene discovery by network-based prioritization. Genome Med. 2023 Sep 7;15(1):68. DOI: 10.1186/s13073-023-01214-2.
Información adicional
Tesis doctorales
Title: Caracterización clínica y genética de una serie de pacientes con distrofia miotónica tipo 1
Author: Miriam Almendrote Muñoz
Supervisors: Gisela Nogales Gadea, Alba Ramos Fransi
University: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Date of defense: 17/11/2023
Two more doctoral theses will be presented during the 2023-2024 academic year, from Judit Nuñez Manchón (Supevisor: Gisela Nogales Gadea) and Renato Rafael Odria (Supervisor: Mònica Suelves).
Tesis de máster
Title: Study of the normal population provides new information about the prevalence of Myotonic Dystrophy type 1 and Oculopharyngeal Muscular Dystrophy
Author: Nacho Jorda Llorens
Supervisors: Gisela Nogales Gadea
University: Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
Title: HDAC11: a novel modulator of ageing skeletal muscle
Author: Aina Cardús Garcia
Supervisors: Mònica Suelves
University: Universitat de Barcelona
Otros
El Grupo de Investigación en Enfermedades Neuromusculares de Badalona presenta su nuevo logotipo
(Mayo 2023) El grupo, anteriormente conocido como Grupo de Investigación Neuromuscular y Neuropediátrica, ha actualizado su nombre a Grupo de Investigación Neuromuscular de Badalona (GRENBA) y ha creado su propio logotipo. Para el proceso de diseño, estudiantes de la Escola d'Art Superior Pau Gargallo, Badalona, visitaron al grupo de investigación en el IGTP y presentaron diversas propuestas. La elección del logotipo fue un desafío, ya que muchas propuestas eran altamente creativas y bien diseñadas, pero al final, el diseño de Melissa Abigail Alava Mieles resultó ser el ganador. El grupo de investigación quiere agradecer a todos los estudiantes su implicación en este proyecto, así como a los profesores Miquel Aregay, Montserrat Sayol y Júlia Cuyàs.
La Dra. Gisela Nogales Gadea galardonada en el Programa de Consolidación de Investigadores 2022
(Junio 2023) El Ministerio de Innovación y Ciencia ha otorgado el Programa de Consolidación de Investigadores 2022 a la Dra. Gisela Nogales Gadea, líder del Grupo de Investigación en Enfermedades Neuromusculares de Badalona (GRENBA) en el IGTP. Este programa competitivo, incluido dentro del Programa Estatal para el Desarrollo, Atracción y Retención de Talento del Plan Estatal (y financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), tiene como objetivo promover la consolidación de la carrera investigadora, fomentando la creación de plazas permanentes en las instituciones afiliadas y facilitando el fortalecimiento de la línea de investigación a través de la financiación de un proyecto propio. La Dra. Nogales inició GRENBA en 2015, junto con personal clínico de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología y la Unidad de Neuropediatría del Servicio de Pediatría del HUGTiP, en el marco de un programa Miguel Servet financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La concesión de este programa supone un nuevo impulso para el equipo, ya que permite la incorporación de la Dra. Nogales como personal del IGTP y la financiación de un proyecto de investigación, en el que se implementará tecnología de secuenciación genética de tercera generación para mejorar el diagnóstico, pronóstico y respuesta a la terapia de los pacientes con distrofia miotónica tipo 1.
Noticias
Un nuevo estudio revela una terapia prometedora con una molécula que bloquea microRNAs para tratar la distrofia miotónica tipo 1
Un equipo de investigadores incluyendo el grupo GRENBA del IGTP ha identificado una terapia prometedora basada en antimiRs para tratar la distrofia miotónica tipo 1 (DM1). Los resultados de su investigación acaban de publicarse en Science Advances.
Nuevos modelos celulares de distrofia miotónica tipo 1 reflejan la diversidad clínica de la enfermedad
Los modelos celulares utilizados para buscar nuevas terapias para la distrofia miotónica tipo 1 no suelen tener en cuenta la diversidad de subtipos que presentan los pacientes. Un estudio liderado por investigadores del IGTP ha dado un paso adelante desarrollando tres nuevos modelos que representan esta heterogeneidad. Los resultados se han publicado en la revista iScience.
Contacto
(+34) 93 033 05 30
Mònica Suelves Esteban
Más enlaces
ResearchGate de Gisela Nogales · ORCID de Gisela Nogales · Sigue @NMusIGTP en X · Dona a través de Amics de Can Ruti