El CEEISCAT comparte los resultados del proyecto TÉSTATE en VIH y hepatitis C
Dos estudios del CEEISCAT-IGTP han evaluado una estrategia online de autotoma de muestras de VIH y VHC, demostrando que es eficaz y segura.
At the IGTP TODAY
Dos estudios del CEEISCAT-IGTP han evaluado una estrategia online de autotoma de muestras de VIH y VHC, demostrando que es eficaz y segura.
En 2023, el IGTP ha seguido haciendo avances significativos acorde con su misión. En este artículo, repasamos las noticias más destacadas del año, que reflejan la persistencia y el espíritu colaborativo que sustentan esta institución.
Los otorga la Fundació Catalunya La Pedrera y premian, retienen y potencian las carreras de jóvenes talentos, con recursos propios y también aportados por la Gerencia Territorial Metropolitana Norte del ICS.
El evento se consolida como un nexo de la investigación que se lleva a cabo en el Campus Can Ruti. Este año se ha centrado en el envejecimiento y un modelo de asistencia centrada en el paciente.
El pódcast del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) estrena un nuevo episodio, titulado "El ictus: una carrera contrarreloj". La investigadora y clínica Mònica Millán explica qué debe saber todo el mundo sobre esta patología, así como la investigación que realiza su grupo para mejorar la vida de los pacientes.
El primer test de orina que detecta la fibrosis renal como alternativa a las biopsias renales, iniciativa del grupo IVECAT, y un proyecto que aplica inteligencia artificial para categorizar rápidamente a los pacientes con ictus y mejorar sus posibilidades de recuperación, del grupo de Investigación Neurovascular, son dos de los quince proyectos procedentes de centros de investigación catalanes seleccionados en el marco de la convocatoria 2023 del nuevo programa CaixaImpulse de Innovación en Salud.
La red Iberoamericana RIGHT PLUS, de la que el CEEISCAT es miembro fundador y, conjuntamente con Coalition Plus, co-coordinador, ha presentado su lanzamiento en una reunión en Buenos Aires (Argentina) los días 28 y 29 de agosto.
Coincidiendo con el Día Mundial contra la Hepatitis, el pódcast 'Un bri de ciència' dedica un episodio a las hepatitis víricas y se centra en los virus de la hepatitis B y C, los que pueden ser más graves. La investigadora Elisa Martró desgrana lo que sabemos sobre estas enfermedades y explica sus proyectos, tanto en el ámbito hospitalario como comunitario con poblaciones vulnerables. El pódcast refuerza la misión de concienciación y divulgación del IGTP.
Las cuatro visitas del ciclo "Visita la recerca" (Visita la investigación) de la Fundació La Marató de TV3 en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han terminado con un balance muy positivo. Más de 50 colaboradores han podido conocer varios proyectos de investigación financiados a través de esta iniciativa solidaria.
El conseller de Investigación y Universidades se reúne con la dirección del centro, que es uno de los proyectos estratégicos impulsado por el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).