At the IGTP TODAY

Noticias

El proyecto "Workshop #20 - Redes Neuronales", un espacio de encuentro, experimentación e investigación entre ciencia, arte, tecnología y sociedad

La actividad de la Fundación Èpica La Fura dels Baus, cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en colaboración con el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), la Universidad Politécnica de Cataluña y el Centro de Visión por Computador (CVC-UAB), se llevó a cabo del 14 al 26 de mayo en la Casa de l'Aigua (Trinitat Nova) de Barcelona. Los resultados se presentaron el pasado fin de semana ante más de 200 personas.

- Proyectos, Investigación

La investigadora Sofía España recibe una ayuda de 140.000€ de la Asociación Española Contra el Cáncer

La Dra. Sofía España, investigadora del grupo de investigación Mecanismos y Vías del Cáncer del IGTP y del Grupo de Investigación Aplicada en Oncología de Badalona (B·ARGO) IGTP-Institut Català d'Oncologia (ICO), ha sido una de las beneficiarias de las prestigiosas Ayudas Clínico Junior otorgadas por la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta ayuda le permitirá compaginar su labor asistencial con la investigación, centrándose en el desarrollo de una herramienta de diagnóstico poco invasiva que permita clasificar los diferentes tipos de cáncer colorrectal, avanzando hacia una medicina de precisión.

- Proyectos, Investigación

Proyecto DATOS-CAT: integración y análisis de bases de datos biomédicos

La acción colaborativa DATOS-CAT tiene como objetivo potenciar la visibilidad y el impacto científico de las cohortes de base poblacional creadas en Cataluña. Además, busca enriquecer los procedimientos utilizados en estas cohortes, promoviendo su aplicabilidad en otros contextos similares. Para lograrlo, se enfoca en mejorar la interoperabilidad de los datos, facilitando así su explotación y uso en investigaciones científicas.

El consorcio internacional INNOVA4TB pone fin a cinco años de investigación puntera en tuberculosis

El 21 de marzo tuvo lugar el último encuentro de INNOVA4TB, un consorcio liderado desde el IGTP con investigadores de todo el mundo. Los participantes han presentado los resultados de los diferentes paquetes de trabajo y han valorado el trabajo realizado desde el año 2019. El IGTP seguirá involucrado en otras redes como ADVANCE-TB y SMA-TB.

Arranque oficial del programa Innomed

El programa Innomed se ha lanzado con la ambición de transformar el panorama de la innovación en salud en el Campus Can Ruti, creando sinergias entre el sector público y privado. Con un enfoque estructurado en tres ejes clave -impulsar la cultura de la innovación, fomentar la incubación de proyectos y facilitar la colaboración intersectorial-, Innomed busca traducir el conocimiento en acción para lograr un impacto tangible en la comunidad sanitaria.

VÍDEO: Ciclo de vida de 'Plasmodium vivax': nuevos estadios eritrocíticos crípticos

Para comprender mejor la complejidad de las infecciones por P. vivax, el proyecto "Novel organ-on-a-chip technology to study extracellular vesicles-mediated cryptic infections in Plasmodium vivax malaria", impulsado por CaixaResearch, ha producido este vídeo para difundir las ideas clave sobre las infecciones eritrocíticas crípticas. La iniciativa está liderada por Hernando A del Portillo y Carmen Fernández-Becerra, líderes del Grupo de Investigación Plasmodium vivax y Exosomas (PvREX) en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) en España.