At the IGTP TODAY

Noticias

El IGTP estrena microscopio de superresolución en el CMCiB

Se ha instalado en la instalación de bioseguridad de alto nivel (NCB3) del Centro de Medicina Comparada y Bioimagen (CMCiB) un microscopio confocal de fluorescencia de superresolución de última generación, denominado Abberior Infinity. Este equipo, único en la región, es una poderosa herramienta para cualquiera que pretenda realizar estudios de microscopía avanzada en patógenos de nivel 3 totalmente infecciosos (VIH, SARS-CoV-2, viruela del mono, tuberculosis, etc.) Está disponible para su uso por todos los usuarios internos y externos del IGTP a través de la Plataforma de Microscopía del centro.

El IGTP es designado 'Centro Experto EATRIS'

EATRIS, la infraestructura europea para la medicina traslacional, ha designado 7 Centros Expertos para que presten servicios de alto valor añadido que históricamente ofrecía EATRIS Coordinación y Apoyo. Estos servicios de expertos, que complementan los actuales servicios de investigación de laboratorio ofrecidos por las instituciones EATRIS, cubren áreas cruciales como la gestión de la innovación, la estrategia reguladora, la viabilidad traslacional y la evaluación temprana de tecnologías sanitarias. Con los 7 centros expertos recién nombrados, EATRIS seguirá atendiendo los esfuerzos de investigación traslacional de Europa y la creciente demanda de servicios expertos.

El IGTP recibe la visita de Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III

La visita del director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) -organismo público adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación responsable de la promoción, coordinación y financiación de la investigación en salud- al Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) fue una oportunidad para conocer de primera mano los últimos adelantos y la investigación y hablar de temas estratégicos.

Nueve investigadoras del IGTP participan en la 5a Edición de #100tíficas

El evento #100tíficas 2023 con la participación de 573 investigadoras. Impartieron charlas simultáneas durante la mañana a unos 40.000 alumnos de entre 11 y 13 años de 505 escuelas catalanas. El objetivo del evento es animar a los niños a seguir carreras científicas y técnicas, al tiempo que se fomenta una comunidad de intereses compartidos entre académicos y profesionales de la industria. Nueve científicas del Instituto Germans Trias i Pujol (IGTP) participaron en el acto.

El grupo de trabajo Can Ruti Women in Science (WiS) repasa sus 5 años de actividad y mira hacia el futuro de la perspectiva de género y la interseccionalidad en la ciencia

Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), el grupo de trabajo Can Ruti Women in Science (WiS) ha celebrado hoy su 5º simposio, centrado en la integración de la interseccionalidad y la perspectiva de género en la investigación. El acto se ha realizado en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).

Impulso de la Comisión Europea para llevar al mercado un dispositivo médico creado en el Hospital y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol para mejorar el diagnóstico y el pronóstico de lo ictus isquémico grave

La atención y el tratamiento de las personas que sufren un ictus puede mejorar gracias a una tecnología desarrollada en Cataluña. Esta es la misión de Time is Brain (TiB), una start-up surgida de un proyecto científico entre el Hospital y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) que acaba de recibir una inversión de la Unión Europea de casi 6 millones de euros para poder ofrecer en los hospitales disponer de un dispositivo pionero para abordar lo ictus isquémico agudo.