At the IGTP TODAY

Noticias

- Investigación

TÉSTATE, la prueba online para el VIH, se suma al cribado de la Hepatitis C

La plataforma online TÉSTATE, impulsada por el CEEISCAT, ya ha dado resultados muy satisfactorios en la promoción de la prueba del VIH, con un 94% de los positivos que han seguido tratamiento. En una prueba piloto, este sistema de solicitud de test online incorporará la prueba por el virus de la Hepatitis C para un millar de usuarios de la plataforma. La plataforma permite centrar la estrategia de cribado en un colectivo vulnerable por este virus, para lograr la eliminación de la enfermedad como problema de salud pública, en la línea de los objetivos marcados por la OMS.

- Investigación

Científicos del CEEISCAT actualizan los protocolos de vigilància epidemiológica del VIH en la America Latina y el Caribe

El CEEISCAT, grupo de investigación adscrito al IGTP y liderado por el Dr. Jordi Casabona, ha recibido el encargo de la PAHO (Pan American Health Organization) de actualizar los protocolos de vigilancia epidemiológica del VIH de America Latina y el Caribe. El objetivo es elaborar un nuevo protocolo de vigilancia epidemiológica y de monitorización y evaluación de la infección del VIH. Con esta nueva guía se adptaran las recomendaciones internacionales actuales a las diferentes regiones de la América Latina, estableciendo los conceptos básicos y clarificando las normas de calidad que refuerzen la vigilancia epidemiológica.

- Investigación

El CEEISCAT coordina la elaboración del informe EMIS-2017 a nivel estatal

El grupo de investigación, adscrito al IGTP, ha coordinado la implementación del estudio EMIS-2017 a nivel estatal. Más de 10.000 hombres que tienen sexo con hombres (HSH) participan en el estudio EMIS-2017 en España, encuesta online que recoge información sobre conocimientos, conductas y necesidades del colectivo de hombres gais, bisexuales y otros HSH en general y en subgrupos de mayor vulnerabilidad frente del VIH y otras ETS.

- Investigación

Nuevo paso hacia los objetivos de la OMS sobre la eliminación de las infecciones con Hepatitis C

Investigadores del Hospital y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han desarrollado y validado con éxito un nuevo método de cribado, en un solo paso, para diagnosticar la infección activa por el virus de la Hepatitis C (VHC) en personas que consumen drogas inyectadas, uno de los principales grupos de riesgo. La validación del nuevo método permitiría nuevas posibilidades en la planificación de acciones de futuro más efectivas sobre como abordar este colectivo, su diagnóstico y tratamiento. El estudio también aporta un cálculo estimado de la prevalencia de la infección por VHC en este grupo vulnerable y ha constatado que la mayoría de la gente con resultado positivo en la prueba desconocía que estaba infectada.

El IGTP impulsa la 24 edición de la Semana de la Ciencia en Can Ruti

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) es una de las entidades promotoras de la Semana de la Ciencia en Badalona, junto con el Servicio Educativo del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Badalona, a través de la Escola de Natura y la Escola de Mar. La iniciativa cuenta con la estrecha colaboración de las instituciones del Campus Can Ruti.

- Investigación

El Dr. Jordi Casabona presenta la red RIGHT-PLUS y los resultados preliminares del proyecto LAMIS en un simposio organizado por la OMS en el contexto de la reunión de la International AIDS Society

El Dr. Jordi Casabona, director científico del CEEISCAT, grupo de investigación adscrito al IGTP, ha presentado la red RIGHT-PLUS en el simposio New approaches to monitor HIV services and Accelerate the response to HIV among men who have sex with men and Transgender women in latin America organizado por la OMS en el contexto de la reunión de la International AIDS Society (IAS 2019) celebrada en Ciudad de México del 21 al 24 de julio

La Marató de TV3 impulsa 36 proyectos de investigación biomédica en enfermedades infecciosas

Los fondos recaudados en la edición 2017 de La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio financiaran 36 proyectos de investigación biomédica de excelencia en enfermedades infecciosas para impulsar la creación de herramientas de prevención y diagnóstico, así como tratamientos más eficientes con el objetivo de ganar más años y más calidad de vida para los pacientes. Los 55 investigadores que llevaran a cabo esta investigación recogieron ayer los diplomas acreditativos en un acto celebrado este martes por la tarde en la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Catalunya y Baleares. De todos los proyectos, dos se llevaran a cabo en parte en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), y en el ámbito de Can Ruti.