Noticias

El IGTP conmemora 30 años de investigación y colaboración científica en su simposio anual

- Campus Can Ruti, Conferencias, Institucional, Success Stories
  • El IGTP ha conmemorado su trigésimo aniversario durante el simposio anual, repasando la trayectoria científica del Instituto y proyectando el futuro de la investigación y la innovación en el Campus Can Ruti.
  • Más de 200 investigadores de la comunidad del IIS IGTP han participado en diversas ponencias, debates y espacios para fomentar las colaboraciones.

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha celebrado hoy su jornada científica anual. Esta quinta edición, bajo el título "IGTP Annual Symposium: 30 years of Research and Networking across the Campus", ha tenido un carácter especial al enmarcarse en el contexto del trigésimo aniversario de la creación del Instituto.

El simposio ha reunido a más de 200 investigadores del Campus Can Ruti en el Badalona Centro Internacional de Negocios (BCIN). Entre los asistentes se encontraban tanto miembros del IGTP como investigadores adscritos de otras instituciones vinculadas a través de la acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

La jornada ha servido para poner en valor la investigación interdisciplinaria que se lleva a cabo en el Campus mediante charlas, mesas redondas y sesiones de pósteres. Este año, el programa no solo se ha centrado en el presente, sino que también ha puesto en perspectiva la evolución de la investigación en el IGTP y ha compartido visiones de futuro en diferentes ámbitos, a la vez que ha promovido la colaboración entre investigadores para favorecer una investigación de excelencia y su traslación a la mejora de la salud.

30 años de historia compartida

La bienvenida ha corrido a cargo del equipo directivo del IGTP. Jordi Barretina, director general, ha destacado esta efeméride como una oportunidad para mirar atrás y valorar el camino recorrido: "Durante estos 30 años hemos crecido como institución, hemos consolidado nuestra investigación e innovación y, sobre todo, hemos contribuido a generar conocimiento con impacto en la mejora de la salud de las personas. Este simposio es también una mirada hacia el futuro, para seguir avanzando con la misma vocación de servicio y espíritu de colaboración que nos ha definido desde el principio".

Por su parte, Júlia García-Prado, directora científica, ha puesto el acento en la fortaleza de la comunidad científica del Campus Can Ruti y en el valor de impulsar la investigación y la innovación de forma conjunta bajo la alianza del IIS IGTP: "Nuestro gran activo es el ecosistema único en el que investigación, innovación, asistencia y docencia conviven y se refuerzan mutuamente para acelerar la búsqueda de soluciones científicas e innovadoras a los grandes retos en salud. Con esta visión de futuro y mirando hacia cómo generar impacto más allá de nuestro campus, buscamos ampliar nuestra proyección internacional y reforzar las colaboraciones con centros de investigación de todo el mundo".

A continuación, se ha proyectado un teaser del vídeo especial del trigésimo aniversario, que se presentará íntegramente en las próximas semanas. El vídeo repasa los hitos más destacados de la trayectoria del Instituto y reconoce a las personas que han sido protagonistas a lo largo de tres décadas.

Seguidamente, José Navas Palacios, director del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias de la Vida y de la Salud en la Cataluña Central (IRIS-CC), ha repasado tres décadas de investigación médica en Badalona. Gracias a su estrecho vínculo con el Campus Can Ruti, habiendo ocupado cargos directivos en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (HUGTiP), el Institut Català de la Salut, el Departament de Salut y el ISCIII, ha podido ofrecer una mirada privilegiada sobre la evolución científica de la zona y su papel clave en el progreso sanitario del país.

Antes de una pausa, las investigadoras Maria Saigí (ICO-IGTP) y Ariadna Huertas (HUGTiP-IGTP) han conducido un juego de preguntas interactivo que ha puesto a prueba los conocimientos de los asistentes sobre los 30 años de historia del IGTP. La actividad ha repasado momentos clave, curiosidades y logros compartidos con un tono participativo y cercano.

Pasado, presente y futuro

El simposio ha incluido tres sesiones para repasar los avances científicos de las últimas tres décadas y reflexionar sobre los retos y oportunidades que se plantean para el futuro. Este espacio también ha incorporado vídeos de felicitación por parte de destacados responsables institucionales, que han querido sumarse a la conmemoración de los 30 años de historia del IGTP.

La primera sesión, moderada por Ramon Bartolí (IGTP), se ha centrado en los orígenes y las transformaciones del IIS IGTP, comparando la evolución en diferentes ámbitos. Magí Farré (HUGTiP-IGTP) y Sebastián Videla (IGTP) han tratado los ensayos clínicos; Pere-Joan Cardona (HUGTiP-IGTP), Míriam Gironès y Sara Capdevila (CMCiB-IGTP) la investigación preclínica; y Ricardo Pujol-Borrell (ex-UAB-HUGTiP-IGTP) y Eva Martínez-Cáceres (HUGTiP-IGTP) la inmunología.

La segunda sesión ha consistido en una serie de presentaciones de abstracts seleccionados, moderadas por Santiago Roura y Noemí Párraga (IGTP). Han intervenido Elisenda Arqué (IGTP) "Impact of meteorological factors on Legionella colonisation of water systems and the incidence of Legionnaires' disease", Daniel Santana (HUGTiP) "RUSH-PoC: Rapid Unveiling for Ischemic Stroke in pre-Hospital settings using a Point of Care Test", Laura Fernández (CEEISCAT ICO-IGTP) "Estimating HIV incidence using a longitudinal assessment of routine community-based testing data across the WHO European Region: Insights from the COBATEST Network", y Carolina Armengol (IGTP) "Proteomic landscape of pediatric and adult liver cancer".

Finalmente, la tercera sesión ha explorado los programas transversales del IGTP y las líneas estratégicas de futuro. Moderada por Cristina Agustí (CEEISCAT-ICO-IGTP), ha contado con las presentaciones de Mireia Margelí (ICO-IGTP), sobre el Programa Traslacional de Investigación en Cáncer (CARE); Javier Solana (Institut Guttmann), sobre la inteligencia artificial al servicio de investigadores y pacientes; Cinta Folch (CEEISCAT-ICO-IGTP), sobre el Programa en Salud Pública y Atención Primaria (CORE); y Marcel·la Franquesa y Marta Sanroque (IGTP), que han presentado un nuevo programa transversal en terapias avanzadas con el ejemplo de una investigación innovadora para el glaucoma.

La investigación biomédica del Campus Can Ruti, preparada para los nuevos retos

El simposio ha continuado por la tarde con una mesa redonda sobre los retos de futuro para la investigación biomédica en el Campus Can Ruti, moderada por Cristina Vilaplana (HUGTiP-IGTP). En ella han participado Jordi Ara (HUGTiP), Lilibeth Arias (IGTP), Núria Izquierdo (IrsiCaixa), Mònica Millán (HUGTiP-IGTP) y Manel Puig (HUGTiP-IGTP), quienes han compartido sus visiones sobre los principales desafíos que afrontará la investigación en los próximos años.

Para cerrar la jornada, se ha celebrado la entrega de premios a las mejores presentaciones científicas, en reconocimiento al impacto y la calidad de la investigación realizada en el Campus. Los ganadores han sido:

  • Mejor comunicación: Daniel Santana (recoge en su nombre Núria de Gregorio), Grupo de Investigación Neurovascular
  • Mejor abstract científico: Noemí Tomsen, Consorci Sanitari del Maresme
  • Premio popular al mejor poster científico: Rubén Romero, Institut Guttmann

La jornada ha finalizado con un cóctel informal que ha favorecido el networking entre los participantes y ha contribuido a fortalecer vínculos y generar nuevas oportunidades de colaboración.

En el contexto de su trigésimo aniversario, este quinto simposio anual ha consolidado al IGTP como referente de la investigación biomédica y la cooperación científica en el Campus Can Ruti, reafirmando su compromiso con el progreso en salud y la sociedad.


El comité organizador del Annual Symposium está formado por:

El evento ha contado con el patrocinio de: