Noticias

Las noticias más destacadas del año 2024 en el IGTP

- Campus Can Ruti, Institucional, Divulgación, Success Stories

En el año 2024, el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha seguido avanzando en su compromiso con la investigación biomédica, abordando retos de salud global y fomentando un impacto en la sociedad. En este artículo, presentamos un repaso de las noticias más destacadas del año, que ponen de relieve la dedicación y la colaboración que caracterizan al IGTP.


Un año de crecimiento institucional

La Red de Terapias Avanzadas de Cataluña, coordinada por Biocat, se formalizó en un acto que tuvo lugar el 10 de junio. El IGTP se ha adherido a esta red, reforzando así su compromiso con el desarrollo y la implementación de innovaciones biomédicas que favorezcan la llegada de nuevas terapias a los pacientes y contribuyan al posicionamiento de Cataluña como referente internacional en este ámbito. Más información

El Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen de Cataluña (CMCiB), proyecto estratégico del IGTP, celebró sus cinco años de actividad con un simposio en CosmoCaixa. La jornada contó con destacados expertos que presentaron casos de éxito desarrollados en el centro y debatieron sobre el futuro de disciplinas como la medicina personalizada, la bioimagen y la cirugía robótica. A lo largo de estos años, el CMCiB se ha consolidado como referente nacional e internacional en investigación preclínica y formación quirúrgica en nuevas tecnologías, acelerando la transferencia de los avances científicos a los hospitales. Más información

El IGTP ha logrado este año la reacreditación como Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), un reconocimiento que reafirma su excelencia en investigación biomédica y su contribución a la mejora de la salud a través de la innovación y la colaboración científica. Más información

El cuarto Retreat del IGTP, celebrado el 4 de diciembre en el Badalona Centro Internacional de Negocios (BCIN), reunió a más de 200 investigadores y profesionales del Campus Can Ruti en una jornada dedicada a fomentar la colaboración y compartir los avances científicos más destacados. El evento, que también fue una buena oportunidad para celebrar la reciente reacreditación del IIS IGTP, incluyó presentaciones, sesiones de pósteres y espacios para el debate, consolidándose como una plataforma clave para reforzar las sinergias científicas en el campus. Más información

Investigación de vanguardia

Una terapia desarrollada conjuntamente por el grupo de investigación en Insuficiencia Cardíaca y Regeneración Cardíaca (ICREC) del IGTP y el Banc de Sang i Teixits ha obtenido resultados prometedores. Los bioimplantes cardíacos PeriCord, diseñados para reparar el corazón de pacientes que han sufrido un infarto, se han probado en siete intervenciones quirúrgicas pioneras de ingeniería de tejidos a lo largo de tres años. Los resultados muestran una excelente biocompatibilidad, sin generar rechazo en los pacientes. Además, el PeriCord presenta propiedades antiinflamatorias y abre la puerta al desarrollo de medicamentos para otras patologías más allá del corazón. Más información

Investigadores del grupo de Endocrinología y Obesidad del Instituto y el Hospital Germans Trias i Pujol han desarrollado un nuevo protocolo basado en varios marcadores de respuesta que permite seleccionar el mejor tratamiento para los pacientes con acromegalia. Los resultados del estudio ACROFAST, de ámbito estatal, se publicaron en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism y evidencian que este protocolo facilita la detección precoz de las complicaciones y un control más rápido de los efectos de la enfermedad. Más información

Proyectos destacados

El proyecto europeo INNOVA4TB, coordinado por el grupo de investigación en Innovación en Infecciones Respiratorias y Diagnóstico de la Tuberculosis del IGTP, ha concluido cinco años de investigación pionera en la lucha contra la tuberculosis. Este consorcio internacional, con la participación de 16 instituciones, ha generado 25 artículos científicos y ha impulsado el crecimiento profesional de más de cincuenta participantes a través de estancias formativas. El equipo ha trabajado en nuevas metodologías para el diagnóstico de la enfermedad, el estudio de resistencias a los antibióticos y la identificación de compuestos con actividad antimicobacteriana, sentando las bases para mejorar el manejo clínico de la tuberculosis y reforzar la respuesta global ante esta amenaza sanitaria. Más información

NanoBiCar, un proyecto europeo coordinado por la Universitat Politècnica de València con la participación de la Unidad de Microbiología Clínica y Experimental (UMCiE) del IGTP, ha sido financiado con 3 millones de euros a través del programa EIC Pathfinder de la Comisión Europea. Su objetivo es desarrollar un enfoque inmunoterapéutico innovador para el tratamiento de las infecciones bacterianas, utilizando la tuberculosis como prueba de concepto. Más información

Innovación al servicio de la salud

Este año, el IGTP ha reforzado su compromiso con la transferencia de conocimiento y la generación de impacto en salud incorporando dos nuevas spin-offs a su ecosistema de innovación: Debios Diagnostics y HealthTech Innovations. La primera se dedica al desarrollo de nuevas técnicas no invasivas y dispositivos médicos de diagnóstico in vitro para ayudar a los profesionales médicos a detectar y monitorizar enfermedades genitourinarias, mientras que la segunda busca redefinir el estándar de eficiencia y seguridad en los quirófanos mediante la integración de tecnología avanzada de apoyo al personal de enfermería y esterilización. Más información

El programa Innomed, una iniciativa de innovación en salud promovida por el Consorci Sanitari del Maresme, el Hospital Germans Trias, el Institut Català d'Oncologia, el Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras, IrsiCaixa, el Institut Guttmann y el IGTP, se puso en marcha a principios de año con el apoyo de ITEMAS. Tras unos meses de intensa actividad, el programa celebró la primera edición de los Premios Innomed el 13 de junio, galardonando a tres nuevos talentos seleccionados a través de su incubadora de proyectos de innovación. Más información

Impulso a la divulgación científica

En el marco de la Semana de la Ciencia, el Campus Can Ruti volvió a abrir sus puertas un año más a cerca de 200 estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de Badalona para acercarlos a la investigación biomédica que se lleva a cabo en sus instalaciones. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la investigación de jóvenes investigadoras y de visitar las instalaciones y laboratorios de los diferentes centros asistenciales y de investigación del campus. Esta iniciativa de puertas abiertas está organizada por el Servei Educatiu de Badalona y el IGTP. Más información

El pódcast del IGTP, 'Un bri de ciència', estrenó tres episodios durante 2024. Trataron sobre enfermedades neuromusculares, enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedades respiratorias, de la mano de Gisela Nogales, Josep Manyé y Raquel Guillamat, respectivamente. Este proyecto contribuye a los objetivos de sensibilización y difusión del IGTP y garantiza que la investigación de vanguardia del Campus Can Ruti llegue a un público amplio y diverso. Más información


En definitiva, el año 2024 ha contribuido a reforzar la posición del IGTP como instituto de investigación biomédica de referencia, tanto a escala nacional como internacional. Los proyectos, avances e iniciativas de este periodo ejemplifican la contribución del instituto a la innovación y la mejora de la salud global, al mismo tiempo que refuerzan su compromiso con la colaboración, la excelencia científica y la transferencia de conocimiento.