El IGTP consolida su presencia en BIOSPAIN 2025 como referente en innovación y transferencia de conocimiento
El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha participado en BIOSPAIN 2025, el encuentro biotecnológico más relevante del sur de Europa, con el objetivo de reforzar su estrategia de transferencia de conocimiento y tecnología, presentar sus capacidades en innovación y fomentar nuevas colaboraciones con empresas, inversores y agentes del ecosistema biomédico.
El evento, que este año ha reunido a más de 2.400 asistentes y 1.065 organizaciones de 35 países, se ha consolidado como una plataforma clave para promover la colaboración entre la investigación y la industria.
El IGTP ha estado representado por su Unidad de Innovación y por el Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB), así como por el Dr. Jorge Mena, investigador del grupo de Genómica y Transcriptómica de las Sinucleinopatías (GTS), que ha presentado el proyecto Lewy-Dx, orientado al desarrollo de una herramienta diagnóstica para la demencia con cuerpos de Lewy, y por la spin-off Ahead Therapeutics. Además, Biointaxis ha participado en la feria con un estand propio, mostrando el potencial del modelo de investigación traslacional impulsado desde el campus Can Ruti.
Según datos de la organización, BIOSPAIN ha acogido más de 4.500 reuniones de colaboración y 250 expositores, consolidándose como un punto de encuentro para el sector biotecnológico español y europeo bajo el lema "Global Crossroads, Local Vibes".
La participación del IGTP en BIOSPAIN pone de manifiesto la madurez de su ecosistema de innovación y su capacidad para generar impacto en el sector biomédico. El Instituto es actualmente uno de los centros de investigación con mayor actividad en transferencia de conocimiento y creación de spin-offs en Cataluña, y su presencia en BIOSPAIN refuerza el compromiso de conectar la investigación con el tejido empresarial e industrial.
Con esta participación, el IGTP reafirma su posición como actor clave en investigación traslacional e innovación en salud, poniendo en valor la colaboración entre investigadores, unidades de apoyo y empresas derivadas, y proyectándose como un centro de referencia dentro del ecosistema biotecnológico catalán y europeo.