Presentación
El objetivo principal del grupo es estudiar los efectos farmacológicos agudos y la toxicidad causada por sustancias adictivas en personas. Este objetivo abarca la evaluación del potencial adictivo y las consecuencias del consumo crónico en los trastornos de drogadicción y la adicción.
Los integrantes del grupo son en su mayoría profesionales médicos del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, responsables de la atención diaria de los pacientes.
Palabras clave: trastorno de drogadicción, farmacocinética, farmacodinámica, catinonas sintéticas, cannabinoides semisintéticos, THC, CBD, consumo excesivo de alcohol, alcohol, bebidas energéticas, diferencias de género.
Líder/es de grupo
- Magí Farré Albaladejo
Magí Farré Albaladejo
Magí Farré es profesor de Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona y jefe de la Unidad de Farmacología Clínica del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol en Badalona. Ha desarrollado su principal área de investigación en el campo de la farmacología humana de las drogas de abuso y los medicamentos, siendo uno de los pocos investigadores clínicos en esta área. Farré ha trabajado en la evaluación de la farmacocinética y los efectos agudos y crónicos de diferentes drogas de abuso. Tiene una amplia experiencia en farmacogenética con estudios sobre la influencia de los polimorfismos genéticos en la farmacocinética y efectos de los medicamentos y drogas de abuso, destacando la influencia de los polimorfismos de CYP2D6, CYP2C9, CYP3A4, CYP1A2, COMT, DAT, 5-HT1AR, ALDH5A1 o receptores opioides o cannabinoides. La mayoría de los proyectos de investigación en los que ha sido IP/CI incorporan determinaciones farmacogenéticas. Los más recientes, que actualmente están en curso, son sobre cannabis y catinonas sintéticas.
Durante más de diez años, Farré ha participado en numerosos proyectos sobre la farmacología humana de nuevas sustancias psicoactivas, destacando su trabajo sobre MDMA (midomafetamina), 2C-B, 2C-E, mephedrone, methylone y otras catinonas sintéticas, cannabinoides sintéticos y naturales (cannabis con alto contenido de THC), GHB, consumo excesivo de alcohol, alcohol combinado con bebidas energéticas, cannabis y la combinación de cannabis y alcohol. Ha participado en ensayos clínicos para el tratamiento de trastornos por uso de sustancias, especialmente alcohol y cocaína, además del uso de ayahuasca para terapia de duelo severo. Más recientemente, ha formado parte de equipos de investigación en enfermedades infecciosas emergentes, participando en ensayos clínicos de tratamientos para COVID-19, incluyendo vacunas, así como en la epidemiología de la MPOX.
Durante cinco años, ha trabajado principalmente en la farmacología humana de diferentes formas de administración de preparaciones de cannabis (oral: té y aceite; inhalada: vaporizador, diferentes preparaciones con contenidos variables de THC/CBD), cannabinoides sintéticos (JWH-122, JWH-210, UR-144), catinonas sintéticas (mephedrone, methylone, MDPV, clephedrone [4-CMC], ethylhexedrone [Hexen] y ethylpentedrone [NEP], alpha-PVP, alpha-PHiP, clophedrone [3-CMC]), así como la combinación de alcohol y psicoestimulantes y consumo de alcohol en binge-drinking. Recientemente ha iniciado una nueva línea de investigación sobre cannabinoides semisintéticos (derivados del THC, derivados del HHC). Todos estos estudios clínicos se realizan en humanos y, cuando es posible, incluyen hombres y mujeres.
Contacto: mfarre.germanstrias(ELIMINAR)@gencat.cat
ORCID: 0000-0001-8338-7543
Líneas de investigación
- Evaluación de los efectos agudos y la farmacocinética de nuevas sustancias psicoactivas (catinonas sintéticas como la metilona, derivados de la pirovalerona y otras), y psicoestimulantes clásicos (MDMA, anfetaminas y cocaína) en humanos. Incluye estudios experimentales y observacionales.
- Evaluación de los efectos agudos del consumo compulsivo de alcohol en jóvenes y su combinación con otras sustancias (cannabis, bebidas energéticas) en humanos. Incluye estudios experimentales y observacionales.
- Evaluación de los efectos y la farmacocinética de cannabinoides naturales, semisintéticos y sintéticos, incluyendo el cannabis y sus componentes (diferentes composiciones de THC/CBD) en humanos. Uso terapéutico (cannabis medicinal) en humanos. Incluye estudios experimentales y observacionales.
- Farmacogenómica y uso de sustancias, incluyendo drogas de abuso y medicamentos. Influencia del polimorfismo genético en los efectos y la farmacocinética de los fármacos. Diferencias de género.
- Uso terapéutico de sustancias psicodélicas. Uso de la ayahuasca en la terapia del duelo grave.
Proyectos activos
Proyecto iPHARMGx: Estudio colaborativo nacional para evaluar la efectividad y eficiencia de la implementación de biomarcadores Farmacogenéticos mediante una estrategia de genotipado anticipado en el SNS
PI: Borovia A. HUGTiP-IGTP investigator: Magí Farré
Funding agency: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Agency code: PMP22/00055
Duration: 2023 - 2025
Farmacología humana de diferentes preparados de cannabis administrados por diferentes vías y la influencia del género
PI: Esther Papaseit; Co-PI: Magí Farré
Funding agency: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Ministerio de Ciencia e Innovación
Agency code: PI20/00879
Duration: 2021 - 2023 (extended to 2025)
Farmacología humana, potencial de abuso y evaluación de la conectividad neuronal del hexahidrocannabinol en comparación con el tetrahidrocannabinol
PI: Esther Papaseit Fontanet
Funding agency: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Ministerio de Ciencia e Innovación
Agency code: PI24/00660
Duration: 2025 – 2027
Farmacología humana, conectividad cerebral y potencial de abuso tras la administración aguda de una nueva catinona sintética
PI: Clara Pérez Mañá
Funding Agency: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Ministerio de Ciencia e Innovación
Agency code: PI24/00834
Duration: 2025-2027
Consumo de alcohol en atracón (binge drinking): perspectiva de género
PI: Magí Farré
Funding agency: Ministerio de Sanidad
Agency code: 2022I045
Duration: 2023 - 2024 (extended to 2025)
Proyecto iPHARMGx: Estudio colaborativo nacional para evaluar la efectividad y eficiencia de la implementación de biomarcadores Farmacogenéticos mediante una estrategia de genotipado anticipado en el SNS
PI: Borovia A; HUGTiP-IGTP investigator: Magí Farré
Funding agency: Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023
Agency code: PMP22/00055
Duration: 2023 - 2025
Efectos agudos de un combinado explosivo con bebidas energéticas que está de moda entre los jóvenes, el Jägerbomb
PI: Clara Pérez Mañá
Funding agency: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Agency code: 2024I013
Duration: 2025 - 2026
Proyectos anteriores
Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud: Soporte para la investigación clínica
PI: Magí Farré
Funding agency: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Agency code: PT20/00018
Duration: 2021 - 2023 (extended to 2024)
Farmacología humana de la catinona sintética metilendioxipirovalerona (MDPV) y su interacción con alcohol
PI: Clara Pérez Mañá
Funding agency: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Ministerio de Ciencia e Innovación
Agency code: PI20/00879
Duration: 2021 - 2023 (extended to 2024)
Publicaciones científicas
Publicaciones destacadas
Camí J, Farré M. Drug addiction. N Engl J Med. 2003 Sep 4;349(10):975-86. DOI: 10.1056/NEJMra023160.
Cami J, Farré M, Mas M, Roset PN, Poudevida S, Mas A, San L, de la Torre R. Human pharmacology of 3,4-methylenedioxymethamphetamine ("ecstasy"): psychomotor performance and subjective effects. J Clin Psychopharmacol. 2000 Aug;20(4):455-66. DOI: 10.1097/00004714-200008000-00010.
Mas M, Farré M, de la Torre R, Roset PN, Ortuño J, Segura J, Camí J. Cardiovascular and neuroendocrine effects and pharmacokinetics of 3, 4-methylenedioxymethamphetamine in humans. J Pharmacol Exp Ther. 1999 Jul;290(1):136-45. PMID: 10381769.
Papaseit E, Pérez-Mañá C, Mateus JA, Pujadas M, Fonseca F, Torrens M, Olesti E, de la Torre R, Farré M. Human Pharmacology of Mephedrone in Comparison with MDMA. Neuropsychopharmacology. 2016 Oct;41(11):2704-13. DOI: 10.1038/npp.2016.75.
Papaseit E, Pérez-Mañá C, de Sousa Fernandes Perna EB, Olesti E, Mateus J, Kuypers KP, Theunissen EL, Fonseca F, Torrens M, Ramaekers JG, de la Torre R, Farré M. Mephedrone and Alcohol Interactions in Humans. Front Pharmacol. 2020 Jan 28;10:1588. DOI: 10.3389/fphar.2019.01588.
Publicaciones de 2024 destacades
Jorbenadze S, Khatiashvili T, Giunashvili L, Tchelidze A, Lo Faro AF, Pichini S, Farré M, Papaseit E, Nuñez-Montero M, Carlier J, Farkas T, Busardo FP, Chankvetadze B. Challenges encountered in the enantioselective analysis of new psychoactive substances exemplified by clephedrone (4-CMC). J Pharm Biomed Anal. 2024 Sep 15;248:116275. DOI: 10.1016/j.jpba.2024.116275.
Cárdenas-Quesada J, Mestre-Pintó J, Maldonado R, Rodríguez de Fonseca F, Torrens M, Farré M; on behalf the RIAPAd research group. Substance use disorders and cooperative research on addictions: Spanish approach as a model. Pharmacol Res. 2024 Aug;206:107233. DOI: 10.1016/j.phrs.2024.107233.
Massano M, Nuñez-Montero M, Papaseit E, Hladun O, Pérez-Maña C, Ventura M, Marchei E, Alladio E, Gerace E, Pichini S, Farrè M, Salomone A. Metabolic profile of N-ethylhexedrone, N-ethylpentedrone, and 4-chloromethcathinone in urine samples by UHPLC-QTOF-HRMS. J Pharm Biomed Anal. 2024 Apr 15;241:115994. DOI: 10.1016/j.jpba.2024.115994.
Lo Faro AF, Sprega G, Beradinelli D, Tini A, Poyatos L, Papaseit E, Berretta P, Di Giorgi A, Farre M, Takaishvili N, Farkas T, Busardò FP, Chankvetadze B. Development of enantioselective high-performance liquid chromatography-tandem mass spectrometry method for the quantitative determination of 3,4-methylenedioxy-methamphetamine (MDMA) and its phase-1 metabolites in human biological fluids. J Pharm Biomed Anal. 2024 Jan 20;238:115768. DOI: 10.1016/j.jpba.2023.115768.
Montané E, Sanz Y, Martin S, Pérez-Mañá C, Papaseit E, Hladun O, De la Rosa G, Farré M. Spontaneous adverse drug reactions reported in a thirteen-year pharmacovigilance program in a tertiary university hospital. Front Pharmacol. 2024 Dec 5;15:1427772. DOI: 10.3389/fphar.2024.1427772.
Información adicional
Redes colaborativas
Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS). Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones (RIAPAd).
IP: Robert Muga
Código de la agencia: RD24/0003/0019
La Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones (RIAPAd) es una estructura organizativa financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Está compuesta por diferentes grupos de investigación clínica, básica y epidemiológica, cuyo objetivo común es investigar los orígenes de los procesos adictivos, sus manifestaciones clínicas y su impacto social, con el fin último de proporcionar herramientas de intervención terapéutica y social que ayuden a reducir el impacto de las adicciones y las patologías asociadas. Contribución: estudio de los psicoestimulantes y el cannabis en humanos.
Tesis doctorales
Title: Efectos agudos asociados al consumo de metilona
Author: Lourdes Poyatos Blanco
Supervisors: Magí Farré Albaladejo, Esther Papaseit Fontanet, Clara Pérez Mañá
University: Universitat Autònoma de Barcelona
Date of defense: 31-05-2023
Evaluation: Excellent Cum Laude
Title: Combinación de alcohol y bebidas energéticas en patrón de atracón-binge drinking: Efectos agudos y diferencias de género
Author: Olga Hladun Alvaro
Supervisors: Esther Papaseit Fontanet, Clara Pérez Mañá
University: Universitat Autònoma de Barcelona
Date of defense: 17-02-2025
Evaluation: Excellent Cum Laude
Title: Farmacocinética y efectos farmacológicos de un preparado de cannabis estandarizado en adultos sanos consumidores recreativos de cannabis
Author: Ana Pilar Pérez Acevedo
Supervisors: Magí Farré Albaladejo, Esther Papaseit Fontanet, Clara Pérez
University: Universitat Autònoma de Barcelona
Date of defense: 04-12-2024
Evaluation: Excellent Cum Laude
Otros
La actividad se basa en diferentes tipos de estudios para la evaluación de los efectos agudos y crónicos. El diseño de los estudios incluye ensayos clínicos, estudios observacionales y resúmenes de evidencia (revisiones sistemáticas y metaanálisis).
Noticias
Las mujeres, más susceptibles a algunos de los efectos subjetivos del alcohol en episodios de consumo intensivo
Un estudio liderado por el IGTP y el HUGTiP constata que las mujeres experimentan con mayor intensidad los efectos del binge drinking, incluso con los mismos niveles de alcohol en sangre. La investigación también advierte que mezclar alcohol con bebidas energéticas no reduce los efectos y puede fomentar conductas de riesgo.
Personal médico e investigador del Campus Can Ruti, de nuevo entre los más relevante del mundo en el ámbito científico
El Campus de Can Ruti y el equipo asistencial e investigador de las diferentes instituciones que lo integran continúa demostrando, un año más, ser un nodo relevante a escala mundial en cuanto a la producción y al adelanto científico.
Contacto
(+34) 93 497 88 65 extn. 3710