Research

Presentación

El Grupo de Oncología Hepática Infantil (c-LOG) es un equipo de investigación translacional pionero dedicado a mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los niños diagnosticados de cáncer de hígado, con un enfoque principal en el hepatoblastoma pero también en el carcinoma hepatocelular en niños, ambos cánceres raros. Mientras que el cáncer de hígado en niños generalmente tiene un buen pronóstico, la supervivencia es pobre para los pacientes con tumores agresivos y resistentes a la quimio. Además, los supervivientes a menudo sufren efectos secundarios para toda la vida a causa de altas dosis de quimioterapia. A causa de la rareza de estas enfermedades (aproximadamente un caso por millón), han hecho esfuerzos significativos para recoger muestras de niños afectados como base de su investigación. El equipo aborda el reto de entender las causas subyacentes de estas enfermedades para desarrollar estrategias de tratamiento mejoradas y algoritmos de estratificación de riesgos dirigidos a aumentar la supervivencia del paciente y minimizar los efectos secundarios relacionados con la quimioterapia.

Para conseguir estos objetivos, establecieron la Childhood Liver Cancer Network Collection (CLCN), un repositorio europeo integral de muestras biológicas de pacientes con cáncer de hígado pediátrico. Este recurso se desarrolló en colaboración con el Paediatric Hepatic International Tumour Trial (PHITT) y a través de asociaciones con hospitales de todo Europa. Además, colaboran con el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol para recoger especímenes biológicos de pacientes adultos con enfermedades hepáticas, facilitando una comprensión más amplia del cáncer de hígado, incluyendo su forma adulta, el carcinoma hepatocelular.

Los esfuerzos de su investigación se centran en varias áreas clave:

  • Consolidar un repositorio biológico europeo único que sirva de recurso vital para la investigación translacional actual y futura.
  • Investigar la biología molecular del cáncer de hígado infantil para identificar biomarcadores y dianas terapéuticas, particularmente en tumores resistentes a las terapias actuales.
  • Descubrir y validar biomarcadores diagnósticos y pronósticos para mejorar la estratificación del riesgo clínico y mejorar la gestión del paciente en el contexto del ensayo PHITT, con el objetivo de aplicar estos resultados en futuros ensayos clínicos.
  • Avanzar en la medicina de precisión mediante el uso de modelos derivados de pacientes, como por ejemplo xenografts y organoides, para probar terapias innovadoras e individualizadas adaptadas a subtipos específicos de tumores.

El grupo se enfrenta a retos comunes a los cánceres pediátricos raros, incluyendo un número limitado de pacientes y la complejidad de traducir los resultados moleculares en tratamientos eficaces. Sin embargo, su enfoque integrador -combinando la colaboración clínica, las tecnologías avanzadas y la cooperación internacional- los posiciona para hacer contribuciones significativas hacia terapias más efectivas y menos tóxicas, en última instancia, la mejora de los resultados para los niños con cáncer de hígado.

Palabras clave: oncología, cáncer, cáncer de hígado, cáncer de hígado infantil, hepatoblastoma.

Childhood Liver Oncology (C-LOG)

Líder/es de grupo

  • Carolina Armengol Niell, PhD
    Carolina Armengol Niell, PhD

    Carolina Armengol Niell, PhD

    Carolina Armengol Niell tiene más de 27 años de experiencia en investigación del cáncer de hígado translacional, centrándose tanto en pacientes pediátricos como en adultos. Es licenciada en Biología (1996) y Bioquímica (1998), doctora en Bioquímica por el Hospital Clínic y la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona (2004), y realizó una estancia postdoctoral en el Instituto Pasteur de París (2004-2007). Con el apoyo de un contrato Ramón y Cajal (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital), fundó el Grupo de Oncología Hepática Infantil (c-LOG) en IGTP el 2010, que está afiliado al CIBERehd como parte del grupo CB06/04/0033, donde también ejerce como líder.

    La Dra. Armengol ha estado pionera en la investigación translacional sobre el cáncer de hígado infantil en España, y su grupo de investigación es reconocido internacionalmente como grupo de referencia en el campo. Actualmente es coordinadora de biología interina del Grupo Internacional de Estrategia de Tumores Hepáticos Infantiles (SIOPEL). Su investigación se centra en estudiar directamente muestras de pacientes para comprender mejor la enfermedad y traducir los resultados en la práctica clínica, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    El trabajo de la Dr. Armengol cuenta con el apoyo de fondos competitivos de agencias nacionales e internacionales. Actualmente lidera dos proyectos coordinados a nivel nacional y de la UE. Ha publicado extensamente en revistas de alto impacto y colabora activamente con socios de la industria para desarrollar dispositivos de diagnóstico y nuevos enfoques terapéuticos para tumores hepáticos agresivos.

    Contacto: carmengol(ELIMINAR)@igtp.cat
    ORCID: 0000-0002-4690-4027

     

Equipo

Líneas de investigación

Establecimiento de un repositorio biológico europeo único para el cáncer de hígado infantil

El grupo está construyendo una sólida red de colaboraciones con hospitales de todo Europa para recoger muestras biológicas de pacientes pediátricos con cáncer de hígado. Esta iniciativa es posible gracias al apoyo inestimable de familias, oncólogos pediátricos, cirujanos y patólogos, creando un recurso único para avanzar en la investigación y el tratamiento.

Comprensión de la biología molecular del cáncer hepático infantil

Su investigación se centra en profundizar en la comprensión de formas raras y altamente agresivas del cáncer de hígado infantil, particularmente las resistentes a las terapias actuales. Utilizando tecnologías de alto rendimiento de vanguardia y enfoques computacionales avanzados, el grupo tiene como objetivo identificar biomarcadores críticos y dianas terapéuticas para permitir el desarrollo de tratamientos más eficaces.

Descubrimiento de biomarcadores diagnósticos y pronósticos para mejorar los resultados del paciente

Se comprometen a identificar y validar biomarcadores diagnósticos y pronósticos utilizando muestras de pacientes europeos inscritos en el pionero Paediatric Hepatic International Tumour Trial (PHITT). Estos esfuerzos están diseñados para refinar la estratificación clínica del riesgo y mejorar la gestión y la calidad de vida de los niños con cáncer de hígado.

Avanzar en la medicina de precisión en el cáncer de hígado infantil

El grupo está en vanguardia en la prueba de terapias innovadoras adaptadas a pacientes individuales. Mediante el aprovechamiento de modelos avanzados derivados del paciente, como los xenografts y los organoides, pretenden identificar dianas terapéuticas y los fármacos más eficaces para cada subtipo tumoral, allanando el camino para la medicina de precisión en el cáncer de hígado pediátrico.

Proyectos activos

Tumour-host interactions in liver cancer of childhood and adults (THRIVE)

PI: Josep M. Llovet; Partner: Carolina Armengol
Funding Agency: European Health and Digital Executive Agency (HaDEA), European Commission
Duration: 01/12/2023 – 30/11/2028
More information

Hub d'innovació pediàtrica - I4KIDS

PI: St Joan de Déu; Collaborator: Carolina Armengol
Funding agency: Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)
Agency code: 2021-XARDI-00006
Duration: 2023 – 2026

Precision medicine for hepatoblastoma: identification of novel therapies and predictive biomarkers using a unique EU biorepository (PMed4HB)

PI: Carolina Armengol
Funding agency: Spanish Association Against Cancer
Agency code: PRYCO223102ARME
Duration: 01/12/2022 - 30/11/2027
More information

logo PMed4HB + magia_edited.png

Translational research group in hepatic pathology and innate immunity

Funding agency: Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)
Agency code: 2021-SGR-01186

Identification of predictive Biomarkers and novel biology-driven Therapies for Childhood Liver Cancer patients using a unique EU biorepository (BT4ChildLC)

PI: Carolina Armengol
Funding agency: Fight Kids Cancer Program, European Science Foundation
Duration: 2023 – 2025

Robust Learning and Reasoning for Complex Event Forecasting (EVENFLOW)

PI: NCSR; Third party: Carolina Armengol
Funding Agency: European Commission, Horizon Europe
Duration: 01/10/2022 - 30/09/2025

Dissecting the role of the 14q32 region in hepatoblastoma (Hblast14)

PI: P Sancho-Bru; Partner: Carolina Armengol
Funding Agency: Worldwide Cancer Research
Duration: 01/04/2023 - 31/03/2026

Targeting choline metabolism in high-risk hepatoblastoma with a novel release-controlled drug

PI: Carolina Armengol
Funding agency: AGAUR (LLAVOR program)
Agency code: ChilD (2024 LLAV 00109)
Duration: 2024 – 2025

Proyectos anteriores

Individualized Pediatric Cure, iPC

Funding agency: H2020 Grant Agreement
Agency code: 826121
Duration: 2019 - 2023​​​​​

Proteomic profiling of tumors from poor-prognosis childhood liver cancer patients

Recipient: Álvaro del Rio Alvarez
Funding agency: FI-AGAUR
Agency code: 2021FI_B 00528
Duration: 01/04/2022 - 31/03/2025

Identificación de dianas moleculares para terapias innovadoras del hepatoblastoma

PI: Carolina Armengol
Funding agency: Center for Biomedical Network Research (CIBER)
Duration: 01/04/2022-31/3/2024

Publicaciones científicas

Publicaciones destacadas

Carrillo-Reixach J, Torrens L, Simon-Coma M, Royo L, Domingo-Sàbat M, Abril-Fornaguera J, Akers N, Sala M, Ragull S, Arnal M, Villalmanzo N, Cairo S, Villanueva A, Kappler R, Garrido M, Guerra L, Sábado C, Guillén G, Mallo M, Piñeyro D, Vázquez-Vitali M, Kuchuk O, Mateos ME, Ramírez G, Santamaría ML, Mozo Y, Soriano A, Grotzer M, Branchereau S, de Andoin NG, López-Ibor B, López-Almaraz R, Salinas JA, Torres B, Hernández F, Uriz JJ, Fabre M, Blanco J, Paris C, Bajčiová V, Laureys G, Masnou H, Clos A, Belendez C, Guettier C, Sumoy L, Planas R, Jordà M, Nonell L, Czauderna P, Morland B, Sia D, Losic B, Buendia MA, Sarrias MR, Llovet JM, Armengol C. Epigenetic footprint enables molecular risk stratification of hepatoblastoma with clinical implications. J Hepatol. 2020 Aug;73(2):328-341. DOI: 10.1016/j.jhep.2020.03.025.

Fang J, Singh S, Cheng C, Natarajan S, Sheppard H, Abu-Zaid A, Durbin AD, Lee HW, Wu Q, Steele J, Connelly JP, Jin H, Chen W, Fan Y, Pruett-Miller SM, Rehg JE, Koo SC, Santiago T, Emmons J, Cairo S, Wang R, Glazer ES, Murphy AJ, Chen T, Davidoff AM, Armengol C, Easton J, Chen X, Yang J et al. Genome-wide mapping of cancer dependency genes and genetic modifiers of chemotherapy in high-risk hepatoblastoma. Nat Commun. 2023 Jul 6; 14(1):4003. DOI: 10.1038/s41467-023-39717-6.

Mario Failli, Salih Demir, Álvaro Del Río-Álvarez; Juan Carrillo-Reixach; Laura Royo, Montserrat Domingo-Sàbat, Margaret Childs, Rudolf Maibach, Rita Alaggio, Piotr Czauderna, Bruce Morland, Roland Kappler, Carolina Armengol, Diego di Bernardo. Computational drug prediction in hepatoblastoma by integrating pan-cancer transcriptomics with pharmacological response. Hepatology, Hepatology. 2023 Sep 20. DOI: 10.1097/HEP.0000000000000601. *co-corresponding

Alex Clavería-Cabello, Jose Maria Herranz, Maria Ujue Latasa, Maria Arechederra, Iker Uriarte, Antonio Pineda-Lucena, Felipe Prosper, Pedro Berraondo, Cristina Alonso, Bruno Sangro, Jose Juan García Marin, Maria Luz Martinez-Chantar, Sergio Ciordia, Fernando José Corrales, Paola Francalanci, Rita Alaggio, Jessica Zucman-Rossi, Emilie Indersie, Stefano Cairo, Montserrat Domingo-Sàbat, Laura Zanatto, Pau Sancho-Bru, Carolina Armengol, Carmen Berasain, Maite García Fernandez-Barrena, Matias Antonio Avila. Identification and experimental validation of druggable epigenetic targets in hepatoblastoma. J Hepatol. 2023 Jun 9:S0168-8278(23)00405-1. DOI: 10.1016/j.jhep.2023.05.031.

Abril-Fornaguera J, Torrens L, Andreu-Oller C, Carrillo-Reixach J, Rialdi A, Balaseviciute U, Pinyol R, Montironi C, Haber PK, Del Río-Álvarez Á, Domingo-Sàbat M, Royo L, Akers NK, Willoughby CE, Peix J, Torres-Martin M, Puigvehi M, Cairo S, Childs M, Maibach R, Alaggio R, Czauderna P, Morland B, Losic B, Mazzaferro V, Guccione E, Sia D, Armengol C*, Llovet JM. Identification of IGF2 as Genomic Driver and Actionable Therapeutic Target in Hepatoblastoma. Mol Cancer Ther. 2023 Feb 10:MCT-22-0335. DOI: 10.1158/1535-7163.MCT-22-0335. *co-last author

Cairo S, Armengol C, De Reyniès A, Wei Y, Thomas E, Renard CA, Goga A, Balakrishnan A, Semeraro M, Gresh L, Pontoglio M, Strick-Marchand H, Levillayer F, Nouet Y, Rickman D, Gauthier F, Branchereau S, Brugières L, Laithier V, Bouvier R, Boman F, Basso G, Michiels JF, Hofman P, Arbez-Gindre F, Jouan H, Rousselet-Chapeau MC, Berrebi D, Marcellin L, Plenat F, Zachar D, Joubert M, Selves J, Pasquier D, Bioulac-Sage P, Grotzer M, Childs M, Fabre M, Buendia MA. Hepatic stem-like phenotype and interplay of Wnt/beta-catenin and Myc signaling in aggressive childhood liver cancer. Cancer Cell. 2008 Dec 9;14(6):471-84. DOI: 10.1016/j.ccr.2008.11.002.

TODAS LAS PUBLICACIONES

Información adicional

Redes colaborativas

  • CIBEREHD: El Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas es un consorcio con personalidad jurídica propia, sin contigüidad física, que tiene como objetivo promover y cooperar en la investigación científica, el desarrollo del conocimiento y su transferencia a la sociedad, en el ámbito de las enfermedades hepáticas y digestivas. C. Armengol lidera un grupo de investigación multidisciplinario que se distingue por sus investigaciones clínicas, translacionales y experimentales sobre varias enfermedades hepáticas: (y) hepatitis crónica, enfermedad del hígado graso no alcohólica, cirrosis y sus complicaciones; (ii) Cáncer hepático: carcinoma hepatocelular y hepatoblastoma y (iii) inmunidad innata en enfermedad hepática. Más información
  • SIOPEL: Grupo de Tumores Hepáticos Epiteliales de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica. La Asociación se funda para perseguir los siguientes objetivos en cuanto a los tumores hepáticos infantiles: (y) Desarrollar y llevar a cabo programas de investigación clínica integral, (ii) Promover la investigación básica y translacional; (iii) Promover la cooperación mundial con grupos cooperativos que comparten intereses similares; (iv) Desarrollar modelos preclínicos para ejecutar la investigación translacional sobre tumores raros; (v) Promover acontecimientos científicos y educativos en este campo; (vino) emprender otras actividades educativas en este campo. C. Armengol es miembro de la Junta interina de SIOPEL y actualmente es el jefe provisional del Grupo de Biología hasta las primeras elecciones. (El sitio web de SIOPEL está actualmente en construcción)

Tesis doctorales

Title: Towards precision medicine in pediatric liver cancer: discovery and validation of prognostic biomarkers
Author: Juan Carrillo Reixach
Supervisors: Carolina Armengol Niell i Carlos Julian Ciudad Gomez
University: Universitat de Barcelona
Date of defence: 19/12/2022

Title: Biomarker Discovery and Validation Through Clinically Applicable Techniques: Advancing Personalized Medicine in Pediatric Liver Cancer
Author: Álvaro del Río Álvarez
Supervisor: Carolina Armengol Niell
University: University of Barcelona
Date of defence: July, 2025

Divulgación

"El Pequeño Científico" es un pequeño cuento escrito e ilustrado para aprender sobre el importante papel de los niños con cáncer de hígado en la investigación de c-LOG. Está dirigido a familias y pacientes con cáncer de hígado. ¡Las traducciones al español, catalán, francés y polaco están en proceso!

Si estás interesado en las actividades de divulgación del equipo de c-LOG, incluyendo reuniones con familias de niños con cáncer de hígado y asociaciones de padres, ¡contáctanos!

Noticias

El IGTP recibe siete ayudas del programa Industria del Conocimiento para proyectos innovadores

La convocatoria de Ayudas de Industria del Conocimiento (IdC) de AGAUR para el año 2024 ha concedido 528.000 € a siete proyectos del IGTP. Las ayudas potenciarán la valorización y la transferencia de estos proyectos innovadores.

+ Noticias