El IGTP publica la Memoria 2024, un año de reconocimiento institucional y avances en la investigación

- El documento recopila la actividad del IGTP durante el año 2024 y refleja su crecimiento y consolidación.
- La memoria se presenta en su formato extenso y también con dos versiones reducidas: una web interactiva y un resumen ejecutivo, fruto de una estrategia de mejora continua
- Se destacan la superación exitosa de los procesos de evaluación y acreditación por parte de CERCA y del Instituto de Salud Carlos III
El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha publicado su Memoria anual 2024, una amplia recopilación de indicadores e hitos que ofrece una visión global de la actividad de la institución durante el último año. El informe refleja el compromiso colectivo del IGTP y de sus profesionales con la excelencia en la investigación biomédica, con el objetivo de generar conocimiento que contribuya a mejorar la salud de las personas.
El año estuvo marcado por dos hitos institucionales que consolidan al IGTP como centro de referencia en los ámbitos catalán y español: la superación con éxito de la evaluación de CERCA y la renovación de la acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). En palabras de la Dra. Julia García-Prado, directora científica del IGTP, estos dos logros "reconocen la calidad, la coherencia y el impacto de la actividad científica del Instituto. Este éxito es fruto del trabajo riguroso de los equipos y de nuestro compromiso estratégico con una investigación orientada a la salud y basada en resultados, en el marco de la alianza IIS".
La memoria también destaca otros hitos relevantes del año, como la celebración del quinto aniversario del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen de Cataluña (CMCiB), proyecto estratégico del IGTP, con un simposio científico que incluyó casos de éxito desarrollados en el centro y una mirada hacia el futuro de la medicina personalizada, la bioimagen y la cirugía robótica. Otro acto destacado fueron los Premios Innomed, que culminaron la primera edición de la incubadora de proyectos del programa homónimo, iniciada a principios de año y que continúa impulsando la cultura de innovación en el Campus Can Ruti y en su entorno. En este mismo ámbito, cabe remarcar también la creación de dos nuevas spin-offs, Debios Diagnostics y HealthTech Innovation, y la adhesión al Hub de Terapias Avanzadas de Cataluña, que reflejan la apuesta del IGTP por transformar el conocimiento científico en soluciones concretas para los retos del sistema de salud.
A nivel científico, 2024 fue un año de gran actividad e impacto tangible, con proyectos destacados en las diversas áreas de investigación del Instituto, tanto a nivel nacional como internacional, reconocimientos a la labor investigadora y más de un centenar de eventos que refuerzan el carácter transversal y cooperativo del IGTP, como el Retreat anual.
Además de todos estos logros, la memoria recoge también la estrategia y la estructura del centro, e incorpora como novedad un apartado específico dedicado a la responsabilidad social corporativa. Asimismo, el documento incluye los indicadores habituales de los últimos años, con datos sobre investigación e innovación, plataformas científicas, financiación, así como acciones de comunicación y divulgación, entre otros. Algunas cifras destacadas de 2024 son las 1.089 publicaciones científicas (355 de ellas en revistas de primer decil), los 317 proyectos nacionales y 54 internacionales activos, los 613 ensayos clínicos en marcha y las 40 familias de patentes activas.
El Dr. Jordi Barretina, director del IGTP, concluye: "continuaremos trabajando para que el IGTP siga siendo un motor activo en el desarrollo de soluciones innovadoras en salud, con una visión que integre la investigación, la transferencia de conocimiento, el talento y el impacto".