Nuevo estudio amplía y optimiza los modelos 3D para investigar el cáncer colorrectal
Investigadores del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han publicado en Scientific Reports (Nature Portfolio) un estudio que aporta un análisis de las técnicas de cultivo tridimensional (3D) para generar esferoides tumorales multicelulares (MCTS) de cáncer colorrectal. El trabajo, firmado íntegramente por miembros del grupo de Genética y Epigenética del Cáncer (CGE), tiene como autores correspondientes el Dr. Sergio Alonso y la Dra. Beatriz González.
Los modelos 3D permiten estudiar mejor el comportamiento tumoral y la respuesta a fármacos en condiciones más similares a las del tejido tumoral real. El equipo ha comparado tres métodos habituales (liquid overlay, hanging drop y placas en U) en ocho líneas celulares de cáncer colorrectal, con diferentes matrices (Matrigel, colágeno I y metilcelulosa).
Los resultados muestran que la morfología y la compacidad de los esferoides dependen tanto de la línea celular como de las condiciones de cultivo, y subrayan la necesidad de estandarizar protocolos. El estudio describe por primera vez un modelo compacto con la línea SW48, hasta ahora considerada no formadora de esferoides. Además, demuestra que el tratamiento de placas estándares con una solución antiadherente permite generar esferoides de manera más económica y escalable que con placas comerciales repelentes de células.
También destaca la incorporación de fibroblastos colónicos en cocultivo, que aumenta la relevancia biológica de los modelos y permite simular mejor las interacciones entre tumor y estroma. El análisis ha revelado, además, diferencias morfológicas notables entre líneas isogénicas (DLD1/HCT8 y SW480/SW620), hecho que apunta a factores transcripcionales o epigenéticos en la formación de esferoides.
"Este trabajo es el resultado de muchos meses de optimización y comparación sistemática de técnicas de cultivo 3D. Creemos que puede servir como guía para otros grupos que trabajan con modelos tumorales in vitro y ayudar a estandarizar protocolos que faciliten estudios más robustos y comparables en investigación preclínica del cáncer colorrectal", destaca Sergio Alonso, último autor y correspondiente del estudio.
Referencia
Mateos-Sánchez C, González B, de Miguel-García G, Font-Cugat A, Marcote-Corral I, Alonso S. Comparative analysis of 3D-culture techniques for multicellular colorectal tumour spheroids and development of a novel SW48 3D-model. Sci Rep 15, 27687 (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-025-13588-x
Financiación
Este trabajo ha sido financiado mediante ayudas concedidas a SA por la Fundación Mutua Madrileña (AP174232020) y por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (FIS PI21/01766). El contrato de CMS ha sido financiado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) con fondos del programa INVESTIGO (100008CT2) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El AFC recibió una beca de prácticas de verano de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).