El IGTP participa en tres proyectos de innovación europeos financiados con más de 12 millones de euros
El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), a través de su grupo INEDIT, formará parte de tres proyectos de ámbito europeo que buscan mejorar la calidad y la eficiencia de la atención sanitaria mediante soluciones innovadoras.
Se trata de los proyectos con los acrónimos adoptHIT, PIPRA y CAREPATH. Los dos primeros han obtenido financiación en la convocatoria EIT Health Flagship del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que impulsa la innovación y la formación en el sector sanitario europeo: 48.230 € para adoptHIT y 699.804 € para PIPRA, que cuenta con un presupuesto total de cerca de un millón de euros. El último proyecto ha conseguido 11.700.000 € en la Call 6 de la Innovative Health Initiative, una convocatoria altamente competitiva dentro de uno de los programas más destacados de la Comisión Europea en el ámbito de la salud.
Con estos proyectos, el Grupo de Investigación en Innovación, Economía de la Salud y Transformación Digital (INEDIT) del IGTP, establecido a principios de 2022, se posiciona como una referencia en el ámbito de la innovación y la investigación aplicada a la salud. El equipo formado por especialistas de diferentes disciplinas, mayoritariamente del Hospital Universitario Germans Trias y Pujol (HUGTiP), seguirán haciendo estudios transversales para mejorar el modelo sanitario en colaboración con grupos de otros países.
Daniel Moreno, responsable de la Unidad de Innovación del HUGTiP e integrante del grupo INEDIT en el IGTP, destaca la gran oportunidad que brinda la concesión de los proyectos: "Nos permitirán no sólo transferir innovaciones a la práctica clínica, sino también establecer alianzas estratégicas con instituciones europeas líderes. Es una ocasión única para reforzar nuestro papel en redes internacionales y situar la atención centrada en el paciente y las nuevas tecnologías como ejes claves de la transformación del sistema sanitario".
adoptHIT: preparando profesionales para el cambio y la innovación en el sistema de salud
El proyecto adoptHIT tiene como objetivo impulsar la adopción de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud mediante la formación de profesionales y gestores sanitarios. Para ello, se desarrollará un curso en línea que proporcionará herramientas prácticas para la gestión del cambio, la implicación de los agentes del sector, la adopción de innovaciones y la exploración de tendencias en salud digital, con un enfoque basado en casos reales y buenas prácticas. Con el apoyo de tecnología de avatares de inteligencia artificial, el curso estará disponible en varios idiomas para garantizar un alcance inclusivo e internacional.
El proyecto está coordinado por el grupo INEDIT del IGTP, en colaboración con el Hospital de Leeds (Reino Unido). Alineado con los estándares europeos de adopción de la innovación en salud y con el Programa de Acceso de la Innovación al Sistema de Salud de Cataluña (PASS), liderado por Biocat, adoptHIT busca capacitar a los profesionales para que integren nuevas tecnologías en su día a día y se conviertan en agentes de cambio dentro del sistema sanitario.
PIPRA: tecnología para prevenir el delirio postoperatorio en personas mayores
El proyecto PIPRA busca transformar la manera en que se gestiona el delirio postoperatorio (POD), una complicación grave que afecta hasta al 23 % de los pacientes mayores de 60 años. Caracterizado por agitación y alteración de la conciencia, el POD se asocia a estancias hospitalarias más largas, un mayor riesgo de demencia y una mayor mortalidad, además de implicar un elevado coste sanitario, que puede alcanzar los 25.000 € por paciente y suponer hasta 182.000 millones de euros anuales en Europa.
Para hacer frente a este problema, PIPRA ha desarrollado un innovador sistema de inteligencia artificial, certificado con el marcado CE y validado clínicamente, que permite identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar POD y facilita la implementación de medidas preventivas a gran escala de manera eficiente. Con el objetivo de llevar esta tecnología al mercado español y alemán, el proyecto desplegará el sistema en tres hospitales españoles y uno alemán, recopilando evidencia clínica y económica para demostrar su impacto y agilizar su comercialización.
El proyecto está liderado por el Dr. Miquel Àngel Mas y cuenta con la implicación de diversas áreas del HUGTiP, involucrando equipos como el de cronicidad o el de enfermería. El IGTP no solo será un referente en la implementación del sistema, sino que, a través del grupo de investigación INEDIT, también liderará el análisis económico de coste-efectividad dentro del sistema sanitario español. Este estudio generará datos esenciales para facilitar las negociaciones con las autoridades sanitarias y establecer las bases para la expansión de PIPRA en España, consolidándolo como una herramienta clave para reducir el impacto del delirio postoperatorio y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
CAREPATH: innovación para mejorar la gestión de las enfermedades crónicas en Europa
CAREPATH es una iniciativa ambiciosa que busca transformar la gestión de las enfermedades crónicas mediante innovaciones en el tratamiento de algunas de las patologías más prevalentes, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. El proyecto pretende fortalecer la resiliencia de los sistemas sanitarios, con el objetivo de obtener mejores resultados en salud y reducir los costes asistenciales. También quiere dar un mayor protagonismo a los pacientes, mejorando la comunicación y el intercambio de datos entre todos los agentes implicados, con el fin de reforzar el ecosistema sanitario y aliviar la carga sobre los servicios de salud.
El proyecto está coordinado desde Suecia y cuenta con un consorcio internacional formado por 42 socios de 6 países diferentes. Uno de los principales actores en este proyecto es el IGTP, que desempeñará un papel clave en la implementación de soluciones digitales y no digitales adaptadas a las necesidades específicas de cada país participante, teniendo en cuenta las particularidades económicas y sanitarias de cada contexto local. Este enfoque personalizado garantiza que las soluciones sean realmente útiles y eficaces en cada entorno.
El proyecto aspira a consolidarse como líder en la creación de una sanidad más eficiente, moderna y centrada en el paciente, promoviendo la colaboración entre los sectores público y privado y abriendo nuevas vías para mejorar los resultados en salud en Europa. CAREPATH representa una oportunidad clave para lograr una atención sanitaria más equitativa y personalizada para todos los ciudadanos europeos.
El IGTP, motor de investigación e innovación en salud
El impulso de proyectos europeos como adoptHIT, PIPRA y CAREPATH reafirma el compromiso del IGTP con la innovación y la investigación aplicada a la salud, con el objetivo de desarrollar soluciones que mejoren la práctica clínica y la calidad asistencial. Este progreso es fundamental para acelerar la incorporación de nuevas tecnologías y reforzar la competitividad del sistema sanitario europeo.
El IGTP forma parte del Campus Can Ruti, un entorno de excelencia que agrupa instituciones asistenciales y de investigación de primer nivel. Como Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), coordina la estrategia científica y la gestión de la investigación del Campus, especialmente en las convocatorias estatales del ISCIII, en estrecha colaboración con los demás centros que lo integran.