Alumnos de la escuela Sadako y de Biomedicina de la UAB visitan el IGTP

Este mes de mayo, alumnos de cuarto de ESO de la escuela Sadako de Barcelona y alumnos de tercero de Biomedicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), pudieron visitar las instalaciones del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), en el marco de sus actividades educativas para acercar la ciencia a los jóvenes.
Cristian Tebé, jefe de la Unidad de Bioestadística del IGTP, dio la bienvenida a los alumnos de la escuela Sadako que visitaron el centro el pasado jueves 15 de mayo. Tuvieron ocasión de conocer de primera mano la tarea del grupo de investigación de Insuficiencia Cardíaca y Regeneración Cardíaca (ICREC) del IGTP guiados por Carolina Gálvez, investigadora consolidada y subdirectora del grupo. Seguidamente, se dirigieron en grupos para conocer algunas de las diferentes plataformas científicas del centro así como el proyecto estratégico del instituto, el Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen de Cataluña (CMCiB). Joan Puñet, Josep M. Hernández y Eugeni Aregall -responsables de las plataformas de Citometría, Proteómica y metabolòmica, y Criobiología, respectivamente- explicaron la relevancia de sus servicios dentro de la investigación científica y les mostraron el día a día de los diferentes roles profesionales que se desarrollan en este ámbito.
Por otro lado, los alumnos de la UAB, visitaron el IGTP el lunes 19 de mayo. La visita se inauguró con una charla de bienvenida institucional por parte de la Dra. Julia Garcia-Prado directora científica del IGTP. Seguidamente, se dirigieron en grupos para conocer las diferentes plataformas científicas y el CMCiB. Los alumnos de los dos centros han conocido el CMCiB acompañados por Sara Capdevila, directora técnica, y los de la UAB también acompañados por Miriam Gironès, responsable de desarrollo de negocio, las cuales presentaron en que consiste el centro y les mostraron las áreas de contención, los quirófanos y las salas de bioimagen.
A lo largo de las dos visitas se fueron resolviendo las dudas de los estudiantes y se aconsejaron tanto para encaminar el futuro académico de los de cuarto de ESO, como para ayudar a inspirar trabajos de final de grado para los de tercero de Biomedicina. El éxito de este tipo de actividades pone de relieve el compromiso del centro con la divulgación científica y la voluntad de despertar vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.