Noticias

La obesidad grave es un factor de riesgo para desarrollar enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, según un estudio del Grupo de Investigación en Enfermedades Inflamatorias Intestinales

- Investigación

Un estudio impulsado por el grupo CIBEREHD de enfermedades inflamatorias intestinales Germans Trias ha concluido, por primera vez, que sufrir obesidad grave es un factor de riesgo para desarrollar alguna de las principales enfermedades inflamatorias intestinales (MII): la de Crohn o la colitis ulcerosa, trastornos que en Catalunya se estima que afectan al 1% de la población y que, como cada 19 de mayo, celebran su Día Mundial.

El estudio, publicado en la revista Journal of Crohns and Colitis, es el resultado de haber analizado una gran base de datos, de más de un millón de personas, registradas por el Servei Català de la Salut entre los años 2005 y 2020 en Catalunya. En concreto, de un millón con obesidad, de casi 100.000 con obesidad grave y cerca de 15.000 intervenidas de cirugía bariátrica. De hecho, una de las principales fortalezas del estudio es haber seleccionado una cohorte poblacional tan amplia y representativa, con un extenso seguimiento en el tiempo y con información sobre factores que podían influir al asociar obesidad con desarrollar enfermedades inflamatorias intestinales (EII).

A pesar de que las causas y la fisiopatología de las EII no se conocen del todo, sí se sabe que son el resultado de una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales, alteraciones de la microbiota intestinal, defectos en la integridad de la barrera intestinal y alteraciones de la regulación del sistema inmunitario. Entre los factores ambientales, el tabaquismo se ha relacionado clara y repetidamente con la posibilidad de desarrollar enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.

Sin embargo, se siguen estudiando factores que probablemente ayudan a desarrollar algunos de estos trastornos y que afectan a su curso natural o a la respuesta a los tratamientos. Uno de ellos es la obesidad, en cuya investigación clínica existe un interés emergente como causa de desarrollo de las EII.

Mayor incidencia si se tiene obesidad grave

Eugeni Domènech, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Germans Trias, investigador principal del Grupo de Investigación en Enfermedades Inflamatorias Intestinales (GReMII) del IGTP y miembro de este grupo CIBEREHD, concluye que las personas con obesidad grave y las sometidas a cirugía bariátrica presentaron mayor riesgo de desarrollar MII en comparación con personas con obesidad.

En concreto, la tasa de incidencia de EII entre las personas con obesidad grave sin cirugía bariátrica fue de 0,9 casos por 1.000 personas-año; en cuanto a las personas que se habían sometido a esta cirugía antes de ser diagnosticadas con EII, la tasa fue de 0,84 casos; en cambio, la tasa cayó a 0,60 casos entre las personas con obesidad.

Por todo ello, "la obesidad grave y la cirugía bariátrica son factores de riesgo independientes para desarrollar EII, aparte del tabaquismo", subraya Domènech, quien añade que este riesgo está estrechamente relacionado con la obesidad grave. En este sentido, según el estudio, las alteraciones del microbioma y un estado proinflamatorio relacionado con la obesidad deben considerarse posibles desencadenantes de desarrollar EII en personas genéticamente predispuestas.

Además, para Domènech, haber encontrado esta asociación entre obesidad y EII "nos permite plantear la relevancia de llevar a cabo cribados no invasivos de EII en este tipo de población". En este sentido, el estudio recuerda que existe una cierta evidencia de la existencia de una larga fase inactiva o preclínica de las EII con cambios inmunológicos que se desarrollan gradualmente, tal y como sugiere el aumento de biomarcadores inflamatorios y de anticuerpos microbianos positivos durante muchos años antes de que las EII se manifiesten clínicamente. Estos cribados podrían consistir en medir seriadamente la calprotectina fecal, una proteína fácilmente detectable en las heces y cuyo análisis, según una reciente investigación realizada por este mismo grupo, ayuda a reducir el número de colonoscopias y a mejorar el seguimiento en pacientes con enfermedad de Crohn.

La enfermedad de Crohn es, con la colitis ulcerosa, una de las más comunes enfermedades inflamatorias intestinales, un conjunto de trastornos inflamatorios crónicos de causa desconocida que afectan al aparato gastrointestinal. Algunos síntomas comunes son diarrea, sangre en las heces, cansancio, dolor abdominal, pérdida de apetito y de peso y fiebre. El 1% de la población catalana padece alguna de estas enfermedades; la mitad, son enfermedad de Crohn. En Germans Trias, anualmente se sigue a unos 2.000 pacientes de Crohn y de colitis ulcerosa.

Referencia

Fiorella Cañete , Emili Vela, Margalida Calafat, Jordi Piera, Míriam Mañosa , Eugeni Domènech, Severe obesity, a susceptibility factor for developing inflammatory bowel disease : results of a population-based study . Journal of Crohn's and Colitis , Volume 19, Issue 2, February 2025, jjaf010, DOI: https://doi.org/10.1093/ecco-jcc/jjaf010