Noticias

El IGTP fomenta el interés por la ciencia entre los más jóvenes en una feria de talleres divulgativos en Badalona

- Campus Can Ruti, Divulgación

Investigadores e investigadoras del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) participaron este miércoles en la tercera edición de "Ciència al carrer: Fira d'ESO amb mirada STEAM", una actividad divulgativa que reunió a unos 600 alumnos de 14 colegios e institutos en el exterior del Espai Betúlia de Badalona.

Los científicos del IGTP, junto con estudiantes de secundaria y profesionales de otros centros de investigación y empresas, desarrollaron una serie de talleres para presentar conceptos científicos a alumnos de primaria de manera atractiva y accesible.

Los talleres organizados por el IGTP fueron los siguientes:

  • "Detectives de la microbiota: ¿qué microorganismos viven contigo?", promovido por Mariona Cortacans, Maria Vidal y Pablo Soldevilla, estudiantes de doctorado de la Unidad de Tuberculosis Experimental (UTE) y la Unidad de Microbiología Clínica y Experimental (UMCiE).
  • "Misión Aire Limpio: Protegiendo nuestro planeta y nuestra salud", promovido por Raquel Rodríguez, Daniela Ardila y Júlia Gomez, médicas y pediatras del servicio de Pediatría del Hospital Germans Trias, y Anna Sala, médica y pediatra del proyecto de investigación HYPIEND del IGTP.

Los jóvenes investigadores de la UTE comentan que "participar en actividades de divulgación nos permite compartir nuestro entusiasmo por la microbiología e inspirar vocaciones científicas. Ver la ilusión de los alumnos al descubrir nuevos conceptos es muy gratificante, y creemos que este tipo de talleres ayudan a hacer la ciencia más cercana y divertida".

Por su parte, la pediatra Anna Sala explica que "para nosotros ha sido un placer participar en esta jornada sobre ciencia, porque la ciencia es conocimiento y el conocimiento nos empodera como sociedad para poder cambiar el mundo. Si el conocimiento, además, se transmite a los más jóvenes, este empoderamiento probablemente tendrá más posibilidades de éxito en el futuro".

También hubo presencia del IGTP en un taller del Institut Júlia Minguell. Elaboraron una maqueta del edificio del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen de Cataluña (CMCiB), una instalación de última generación especializada en investigación interdisciplinaria en la intersección de la medicina comparativa y la bioimagen.

Esta feria representa una plataforma excepcional para fomentar el interés por la ciencia entre los más jóvenes. El IGTP ha participado por segunda vez y espera poder seguir haciéndolo en futuras ediciones. Es una gran oportunidad para acercar a los estudiantes al mundo de la investigación y reafirma el compromiso del Instituto con la educación y la divulgación científicas.


La 3a Fira de Ciència al carrer d'ESO amb mirada STEAM ha sido organizada por el Centre de Recursos Pedagògics del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya, Escola de Natura Angeleta Ferrer, Escola del Mar-Centre d'Estudis Marins, y el Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad y el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Badalona.

En la feria han participado los siguientes colegios e institutos: Barres i Ones, Enric Borràs, Eugeni d'Ors, Garbí Pere Vergés, Gitanjali, Ítaca, Júlia Minguell, La Llauna, La Pineda, La Riera, Llibertat, Maregassa, Maria Ward, Pere de Tera y Progrés.

También han formado parte del evento, con diferentes talleres y actividades: Badalona Lab, Centre de Recursos Pedagògics, Escola de Natura Angeleta Ferrer, Escola del Mar-Centre d'Estudis Marins, Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras, Mentoria 4.0 e IGTP.