At the IGTP TODAY

Noticias

- Investigación

La generación de neurofibromas humanos en ratones abre la puerta al desarrollo nuevos tratamientos

El grupo de Cáncer Hereditario del IGTP acaba de publicar en la revista Cell Reports un trabajo donde describen el desarrollo de un sistema basado en células madre de pluripotencia inducida (iPSCs) para generar neurofibromas, tumores del sistema nervioso periférico. Estos tumores se desarrollan en personas que tienen una enfermedad hereditaria muy prevalente, 1 de cada 3000 personas, llamada Neurofibromatosis de tipo 1. Hasta ahora, no se disponía de un método robusto para generar neurofibromas humanos en ratones, y el modelo desarrollado abre la posibilidad de probar nuevos tratamientos para estos tumores.

- Investigación

La Marató 2019 financia tres proyectos sobre enfermedades raras con participación del IGTP

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) ha recibido 305.680€ por su participación o coordinación de 3 proyectos de investigación en enfermedades minoritarias. En total, los tres proyectos reciben una financiación de más de 1 millón de euros, entre las distintas instituciones que participan. Esta edición de La Marató impulsará 41 proyectos de investigación biomédica de excelencia en enfermedades minoritarias, destinados a conseguir pruebas para detectar estas enfermedades en el momento del nacimiento, disminuir el tiempo de diagnóstico y disponer de tratamientos eficientes y seguros para mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas afectadas.

- Investigación

La jornada de enfermedades rares en Can Ruti evidencia el potencial multidisciplinar del campus

Este jueves se ha celebrado en la Sala Polivalente del IGTP la jornada de enfermedades raras, bajo el título 'Abordaje multidisciplinar de las enfermedades raras, con la proximidad de la celebración del Día Mundial, que este año se celebra el 29 de febrero. El diálogo entre diferentes especialidades y una aproximación más global del tratamiento de este tipo de enfermedades deben ser la clave para mejorar su manejo. A su vez, la inclusión del personal investigador es también clave para marxar las líneas de investigación en este ámbito

Profesionales de Germans Trias, promotores de la primera reunión nacional sobre Neurofibromatosi tipo 2

El pasado viernes se celebro por primera vez una reunión a nivel estatal para actualizar, con una visión global, la situación asistencial y los nuevos conocimientos derivados de la investigación entorno la Neurofibromatosi tipo 2 (NF2). Este encuentro pionero lo han promovido los integrantes de la unidad de Facomatosis en Can Ruti, reconocida como CSUR, y ha contado con una participación importante de pacientes y familiares afectados por la enfermedad.

El IGTP impulsa la 24 edición de la Semana de la Ciencia en Can Ruti

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) es una de las entidades promotoras de la Semana de la Ciencia en Badalona, junto con el Servicio Educativo del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Badalona, a través de la Escola de Natura y la Escola de Mar. La iniciativa cuenta con la estrecha colaboración de las instituciones del Campus Can Ruti.

Germans Trias recibe financiación de La Marató de TV3 para 3 proyectos de investigación en càncer

Ayer por la tarde, en un acto en la Academia de Ciencias Médicas, se entregaron los galardones para los 43 proyectos de investigación que reciben fondos para investigaren cáncer, gracias a la recaudación de la edición 2018 de La Marató de TV3 y Catalunya Ràdio. Tres de estos proyectos se llevarán a cabo liderados por profesionales de Germans Trias.

- Investigación

El grupo de investigación en Cáncer Hereditario amplía el uso de la secuenciación de nueva generación para el diagnóstico genético de las RASopatías

En 2017 el grupo diseñó y probó un panel de genes, en colaboración con el Programa de Cáncer Hereditario del ICO, para estandarizar y simplificar los tests genéticos para el cáncer hereditario. Ahora, el grupo ha validado y ampliado el uso de este panel en las pruebas rutinarias para distintas RASopatías. Se trata de enfermedades genéticas causadas por mutaciones en genes de la vía Ras/MAPK para las que los pacientes tienen una presentación clínica superpuesta con NF1, especialmente en niños.

Financiación de la Fundación FEDER para un proyecto de atención personalizada en la Neurofibromatosis tipo 2

La Fundación FEDER premia un proyecto del campus Can Ruti en la IV convocatoria de ayudas a la investigación. El proyecto, liderado por los doctores Ignacio Blanco y Elisabeth Castellanos, en el Hospital y el IGTP, es uno de los cinco proyectos seleccionados en la convocatoria de este año y se centrará en la atención personalizada en la Neurofibromatosis tipo 2 (NF2), para optimizar la evaluación de su calidad de vida y la clasificación pronóstico.

Can Ruti 'da la cara' por las enfermedades rares

El IGTP y el Hospital Germans Trias vuelven a dar la cara por las enfermedades rares. Un año más, los profesionales se suman a la campaña del Día Mundial de estas enfermedades, que se celebra el último día de febrero, para hacerlas visibles y para visibilizar las líneas de investigación activas en este campo.

- Investigación

Generan por primera vez células madre de pluripotencia inducida a partir de células tumorales para estudiar terapias para los tumores desarrollados en pacientes con enfermedades hereditarias con predisposición al cáncer

El estudio, liderado por el grupo de investigación en Cáncer Hereditario en el IGTP, se ha centrado en la caracterización de células madre de pluripotencia inducida (iPSCs) de tumores benignos característicos de la Neurofibromasosis de tipo 1 (NF1). Las iPSCs son células capaces de regenerarse de forma indefinida y que pueden generar cualquier otra célula del cuerpo, de forma que proporcionen una fuente celular inagotable para el estudio de los tumores y el desarrollo de nuevos tratamientos.