Noticias

Lanzamiento del proyecto TESTA’T Jove–iCONNECTA: impulsando la salud sexual con herramientas digitales innovadoras

- Conferencias, Innovación, Proyectos

El 28 de mayo tuvo lugar la reunión de lanzamiento del proyecto TESTA'T Jove-iCONNECTA, una iniciativa líder en salud pública y financiada por La Marató de TV3 que busca mejorar el diagnóstico, la prevención y el acceso en el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH entre las y los jóvenes de Cataluña, integrando una clara perspectiva de género. La reunión se ha celebrado en la sede de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, en el Edificio Salvany, con la participación de los equipos investigadores, entidades colaboradoras y profesionales de varios ámbitos.

Tres herramientas digitales para empoderar las personas jóvenes

El proyecto apuesta por el desarrollo de tres herramientas digitales pensadas para empoderar a la juventud en el ámbito de la salud sexual y mejorar el acceso a la información, el diagnóstico y el tratamiento. El proyecto está liderado por la Dra. Cristina Agustí, investigadora del grupo de investigación Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT) del IGTP, que actúa como centro coordinador del proyecto e investigadora principal del Subproyecto 1 - TESTA'T. Este subproyecto desarrolla una plataforma en línea para el cribado de VIH, clamidia y gonorrea, basada en el auto-muestreo entre jóvenes, y ofrece acceso gratuito a tratamiento a distancia en caso de resultado positivo de clamidia. También participa el Servicio de Microbiología del Hospital Germans Trias i Pujol - Laboratorio Área Metropolitana Norte, con la Dra. Vicky González como investigadora colaboradora.

El Subproyecto 2 - iCONNECTA, liderado por la Dra. Beatriz Mothe de la Fundació Lluita contra les Infeccions, trabaja en una herramienta digital de notificación a parejas sexuales.

El Subproyecto 3 - ChatBot-AI, liderado por la Dra. Cristina Rius de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, se centra en el desarrollo y prueba de un asistente virtual basado en inteligencia artificial que ofrece información fiable y adaptada a las necesidades de la juventud sobre la prevención de ITS y VIH, con perspectiva de género y LGTBI+.

El proyecto cuenta con la participación del Centro Joven de Atención a las Sexualidades (CJAS), con Jordi Baroja como investigador colaborador.

Hacia una salud sexual sin barreras

El objetivo de este proyecto es facilitar que las y los jóvenes de Cataluña puedan gestionar su salud sexual de manera fácil, anónima y libre de estigmas, mediante soluciones digitales diseñadas con criterios de rigor científico, accesibilidad y perspectiva de género. Estas herramientas buscan romper las barreras que dificultan el acceso a la información y a los servicios de salud sexual, especialmente aquellas relacionadas con el estigma, la vergüenza y la falta de recursos adaptados. El proyecto apuesta por un modelo de salud digital inclusivo, cómodo y empático, con potencial de expansión a nivel estatal si se demuestra su eficacia.

Un esfuerzo colaborativo con el apoyo de La Marató

Este proyecto refleja el compromiso de La Marató de TV3 con iniciativas que transforman la investigación en soluciones reales para la sociedad, y refuerza el papel del IGTP como referente en investigación translacional e innovadora.

Con este proyecto, Cataluña da un paso más hacia una sociedad más informada, inclusiva y saludable, donde las y los jóvenes tienen las herramientas y la confianza para cuidar su salud sexual.