Germans Trias y Qualud se unen para mejorar la hospitalización en salud mental en el desarrollo de una herramienta pionera de monitorización de riesgos

Un proyecto de puertas abiertas en psiquiatría del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (HUGTiP), el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) y Qualud ha dado lugar a la creación de RutiSafeNet, una innovadora herramienta de monitorización de riesgos en pacientes con trastornos mentales agudos. Esta solución, que utiliza una pantalla táctil, permite al personal de enfermería visualizar y analizar datos en tiempo real, facilitando decisiones rápidas y fundamentadas para incrementar la seguridad.
Uno de los principales retos de la hospitalización en salud mental es garantizar un entorno seguro y respetuoso para el paciente. Con esa finalidad, varios hospitales de España están evolucionando hacia un modelo de puertas abiertas, dejando atrás el enfoque clásico de unidades cerradas para pacientes con trastornos mentales agudos. Este nuevo modelo más terapéutico y respetuoso, alineado con los derechos humanos, se ha implementado con éxito en otros países y emerge como una alternativa viable.
En Can Ruti, un equipo multidisciplinar del Servicio de Psiquiatría del HUGTiP y del grupo Psiquiatría y Salud Mental del IGTP, en colaboración con la empresa Qualud, han puesto en marcha el proyecto OpenDoors, financiado con una beca del JMC Legacy Research Fund del HUGTiP. El equipo ha desarrollado una herramienta de monitorización llamada RutiSafeNet, que reduce el riesgo de incidentes, mejora la calidad asistencial mediante una evaluación continua del riesgo y adapta los recursos a las necesidades individuales de cada paciente.
La herramienta combina una pantalla táctil y el software desarrollado por Qualud para abordar la monitorización continua de los riesgos de los pacientes de salud mental que pueden desencadenar en conductas de riesgo como el suicidio, la agresión y las fugas, permitiendo así la anticipación. Además, permite medir la carga de trabajo del personal de enfermería, optimizando la asignación de recursos y mejorando la experiencia tanto para los pacientes como para los equipos asistenciales.
Así pues, el producto pretende resolver la falta de métodos objetivos para identificar conductas conflictivas en pacientes psiquiátricos, reduciendo el sesgo humano en las evaluaciones de riesgo y garantizando la seguridad de pacientes y personal. Gracias a una evaluación sistematizada y en tiempo real, del sistema permite recopilar datos para análisis posteriores y el desarrollo de acciones de mejora continuas.
El Dr. Jorge Cuevas Esteban, jefe del Servicio de Psiquiatría de Adultos del HUGTiP e investigador del IGTP, comenta que su equipo quiere "derribar barreras y fomentar la recuperación en un ambiente donde la seguridad y la toma de decisiones compartidas puedan coexistir, extinguiendo el estigma asociado a la hospitalización en psiquiatría". Además, añade que "el software ofrece una evaluación precisa y rápida de los riesgos, permitiendo a los profesionales concentrarse en ofrecer una mejor atención".
Este software, desarrollado en Can Ruti, estará disponible para su implementación en otros hospitales gracias a un acuerdo de comercialización entre el IGTP y Qualud.
Este desarrollo se enmarca dentro del modelo de hospitalización de 'puertas abiertas' de la Unidad de Psiquiatría del HUGTiP, reconocido con el prestigioso Premio Avedis Donabedian a la calidad en salud mental. Este modelo pionero y referente en Cataluña prioriza el respeto por los derechos de los pacientes, mejorando tanto la asistencia como su experiencia durante la hospitalización.
Acerca de Qualud
Qualud es una agencia que quiere impulsar la transformación digital del sector sanitario creando productos digitales enfocados a solucionar de forma eficiente los retos de salud. Su equipo trabaja directamente con usuarios y pacientes para comprender sus necesidades y diseñar conjuntamente soluciones validadas, tanto a nivel de experiencia de usuario como a nivel clínico.