Research

Presentación

Las sinucleinopatías se caracterizan por una oligomerización y agregación anómalas de las α-sinucleínas. La enfermedad de Parkinson (EP) y la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) son enfermedades con cuerpos de Lewy en las que la α-sinucleína agregada se deposita en forma de cuerpos de Lewy. Mientras que la EP es el trastorno del movimiento más común, la DCL es la segunda causa más común de demencia después de la enfermedad de Alzheimer (EA). En la DCL también se observan cambios anatomopatológicos en el sistema nervioso muy similares a los de la EA, lo que dificulta su diagnóstico en la práctica clínica. Además, la EP, la DCL y la EA se caracterizan por un elevado grado de heterogeneidad, de modo que la EP y la DCL son solo términos genéricos para designar grupos de enfermedades que muestran un cuadro clínico y características patológicas similares. Sin embargo, estas enfermedades se producen a consecuencia de diferentes cambios clave a escala molecular durante los estadios iniciales de la enfermedad.

El principal objetivo del grupo de investigación es identificar estos diferentes mecanismos para establecer diferentes subgrupos patológicos y, con la finalidad de elucidar esta heterogeneidad, sus principales objetivos son:

  • Caracterización a escala molecular de la demencia con cuerpos de Lewy, con especial atención a las variantes genéticas, la expresión diferencial de variantes de transcriptos alternativos y los miRNA.
  • Identificación de biomarcadores diagnósticos de la demencia con cuerpos de Lewy en diferentes fuentes periféricas, como la sangre, el plasma, las plaquetas y la saliva.
  • Desarrollo de modelos celulares y posiblemente también modelos en animales adecuados para el análisis de los resultados.
  • Elaboración de paneles diagnósticos para el diagnóstico clínico de las demencias y la enfermedad de Parkinson.

La investigación del equipo tiene un marcado carácter traslacional, por lo que su objetivo final es trasladar los resultados de la investigación del tejido cerebral necrópsico a los tejidos periféricos. Hasta el momento, han identificado cuatro biomarcadores y todos han sido patentados. Dos son específicos de subgrupos de DCL, mientras que los otros dos podrían ser marcadores para el diagnóstico temprano de la DCL.

Dado que los cambios anatomopatológicos en el sistema nervioso se inician hasta 20 años antes de que los síntomas clínicos de la EP o la DCL se hagan patentes, en la actualidad están ampliando su trabajo de investigación a las fases prodrómicas de los trastornos con cuerpos de Lewy.

Palabras clave: enfermedades con cuerpos de Lewy, demencia con cuerpos de Lewy, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, α-sinucleína, transcritos alternativos, plaquetas, biomarcadores en sangre, biomarcadores en saliva.

Genomics and Transcriptomics of Synucleinopathies research group

Líder/es de grupo

  • Katrin Beyer

    Katrin Beyer

    Desde 1994, la Dra. Beyer ha trabajado intensamente en el ámbito de las demencias neurodegenerativas, con un enfoque particular en la enfermedad de Alzheimer (EA) y la demencia con cuerpos de Lewy (DCL). En sus primeras investigaciones, analizó cómo diversos factores de riesgo afectan a la EA en función de la edad de inicio. Con el tiempo, el principal interés de investigación de la Dra. Beyer se desplazó hacia la DCL, debido a su solapamiento diagnóstico con la EA, lo que provoca diagnósticos erróneos frecuentes y reacciones adversas a los tratamientos. Esto la llevó a una investigación más amplia de los aspectos genéticos y transcriptómicos de las sinucleinopatías.

    Durante más de una década, la Dra. Beyer ha liderado el grupo de investigación en Genómica y Transcriptómica de las Sinucleinopatías (GTS), centrado en diversos aspectos de las enfermedades con cuerpos de Lewy a nivel genético y molecular. Su trabajo incluye la identificación de variaciones genéticas, el estudio de la expresión génica y los cambios en los miARN, así como el análisis de biomarcadores procedentes de fuentes periféricas como la sangre y la saliva. La Dra. Beyer ha desarrollado biomarcadores patentados para la DCL, algunos de los cuales están orientados a la estratificación de pacientes y al seguimiento del tratamiento. Las colaboraciones con el consorcio europeo de la DCL y el Global Parkinson's Genetics Program potencian su investigación al proporcionar acceso a muestras genéticas diversas y facilitar la cooperación internacional para comprender mejor las bases genéticas de la DCL y la enfermedad de Parkinson.

    Contacto: kbeyer(ELIMINAR)@igtp.cat
    ORCID: 0000-0001-8905-1514

Equipo

Técnica de investigación
Abril Tuset Andreu(ELIMINAR)

Estudiantes de máster
Kilian Fernández Aixalà
Santiago Alayón Suárez

Líneas de investigación

  • Caracterización molecular de la demencia con cuerpos de Lewy e identificación de subtipos moleculares. Esta línea se basa en el análisis de material cerebral post mortem con una caracterización neuropatológica exhaustiva. La caracterización genética incluye: (1) la identificación de variaciones genéticas, la caracterización de secuencias polinucleotídicas variables, INDELs y microsatélites en regiones promotoras e intrónicas, (2) el análisis de la expresión génica implicada en la patogénesis de las enfermedades con cuerpos de Lewy y del splicing alternativo, y (3) análisis funcionales e integrados de variantes en regiones promotoras (polinucleótidos y/o microsatélites) que co-regulan la actividad transcripcional, variantes intrónicas que co-regulan el splicing alternativo y variantes en la región 3'UTR.
  • Investigación de biomarcadores. Identificación y caracterización de biomarcadores periféricos. Esta línea explora los cambios en la expresión de miARN, mARN y proteínas en diferentes muestras, incluyendo sangre total, plasma, plaquetas y saliva.
  • Identificación de cambios específicos en plaquetas en la demencia con cuerpos de Lewy a partir de resultados previos, incluyendo: (1) la identificación y caracterización de vías de activación plaquetaria específicas de la enfermedad y (2) el estudio de cambios en las vías mitocondriales y de inducción de la apoptosis relacionadas con la enfermedad en las plaquetas.
  • El establecimiento de modelos celulares adecuados para la validación de los resultados se basa en un modelo celular de barrera hematoencefálica para evaluar el efecto de las plaquetas afectadas por la enfermedad.

Proyectos activos

The role of platelets as biomarker reservoirs for dementia with Lewy bodies

PI: Katrin Beyer
Funding agency: Ministerio de Salud
Agency code: PI21/00833
Duration: 01/01/2022 - 31/12/2025 

Validación de biomarcadores líquidos y de imagen para el diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy prodrómica

PI: Dr Pau Pastor; Co-PI: Katrin Beyer
Funding agency: Ministerio de Ciencia e Innovación
Agency code: PMP22/00100
Duration: 01/01/2023 - 30/06/2026 

Blood miRNAs as diagnostic tool for dementia with Lewy bodies

PI: Katrin Beyer
Funding agency: FEDER - Agaur
Agency code: 2024 INNOV 0006
Duration: 01/01/2025 - 30/06/2026 

Lewy-Dx: el primer test de diagnóstico en sangre para la demencia con cuerpos de Lewy

PI: Katrin Beyer
Funding agency: PERIS
Agency code: SLT036_24_000012
Duration: 01/01/2025 - 31/12/2025 

Neuroimagen y marcadores periféricos de demencia con cuerpos de Lewy prodrómica (IMAPERDEMLEWY)

PI: Pau Pastor
Funding agency: Ministerio de Salud
Duration: 2022 - 2025

Platelets as therapeutic targets for dementia with Lewy bodies (LB-TREAT)

PI: Katrin Beyer
Funding agency: Spanish Ministry of Health
Agency code: PI24/00241
Duration: 01/01/2025 - 31/12/2027 

Proyectos anteriores

Blood miRNAs as diagnostic tool for dementia with Lewy bodies

PI: Katrin Beyer
Funding agency: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) - Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)
Agency code: 2021 PROD 00049
Duration: 2022 - 2024

Publicaciones científicas

Publicaciones destacadas

Beyer K, Domingo-Sàbat M, Santos C, Tolosa E, Ferrer I, Ariza A. The decrease of β-synuclein in cortical brain areas defines a molecular subgroup of dementia with Lewy bodies. Brain. 2010 Dec;133(Pt 12):3724-33. DOI: 10.1093/brain/awq275.

Urbizu A, Canet-Pons J, Munoz-Marmol AM, Aldecoa I, Lopez MT, Compta Y, Alvarez R, Ispierto L, Tolosa E, Ariza A, Beyer K. Cystatin C is differentially involved in multiple system atrophy phenotypes. Neuropathol Appl Neurobiol. 2015 Jun;41(4):507-19. DOI: 10.1111/nan.12134.

Gámez-Valero A, Prada-Dacasa P, Santos C, Adame-Castillo C, Campdelacreu J, Reñé R, Gascón-Bayarri J, Ispierto L, Álvarez R, Ariza A, Beyer K. GBA Mutations Are Associated With Earlier Onset and Male Sex in Dementia With Lewy Bodies. Mov Disord. 2016 Jul;31(7):1066-70. DOI: 10.1002/mds.26593.

Perez-Roca L, Adame-Castillo C, Campdelacreu J, Ispierto L, Vilas D, Rene R, Alvarez R, Gascon-Bayarri J, Serrano-Munoz MA, Ariza A, Beyer K. Glucocerebrosidase mRNA is Diminished in Brain of Lewy Body Diseases and Changes with Disease Progression in Blood. Aging Dis. 2018 Apr 1;9(2):208-219. DOI: 10.14336/AD.2017.0505.

Gámez-Valero A, Campdelacreu J, Vilas D, Ispierto L, Reñé R, Álvarez R, Armengol MP, Borràs FE, Beyer K. Exploratory study on microRNA profiles from plasma-derived extracellular vesicles in Alzheimer's disease and dementia with Lewy bodies. Transl Neurodegener. 2019 Oct 3;8:31. DOI: 10.1186/s40035-019-0169-5.

TODAS LAS PUBLICACIONES

Información adicional

Redes colaborativas

  • European DLB (e-DLB) consortium

El consorcio e-DLB se creó para facilitar y homogeneizar la identificación de biomarcadores diagnósticos y pronósticos en la demencia con cuerpos de Lewy. Sus miembros provienen de 44 centros en 20 países europeos y 10 centros en 7 países fuera de Europa.

Misión: Llevar a cabo investigación clínica traslacional y ensayos clínicos dirigidos a abordar la necesidad crítica de salud pública a nivel global de combatir la Demencia con Cuerpos de Lewy (DLB) con el objetivo final de mejorar la calidad de vida y otros resultados para las personas con DLB, o con alto riesgo de desarrollarla, y sus cuidadores.

Visión: Su visión es seguir desarrollando el consorcio/registro, proporcionar un entorno en el que aumentar la comprensión científica básica y desarrollar formas de diagnosticar, prevenir, ralentizar o mejorar los síntomas principales de la DLB y las comorbilidades comunes.

Actualmente, el grupo colabora activamente con la Dra. Nedelska de Praga y el Dr. Aarsland de Stavanger (Noruega). Han obtenido muestras de ambos lugares.

Más información

  • Global Parkinson's Genetics Program (GP2)

El Global Parkinson's Genetics Program (GP2) es un programa de recursos de la iniciativa Aligning Science Across Parkinson's (ASAP) centrado en mejorar la comprensión de la arquitectura genética de la enfermedad de Parkinson (PD) y hacer que este conocimiento sea relevante a nivel mundial.

GP2 está compuesto por organizaciones miembros de todo el mundo que se unen para crear una comunidad de investigación global dedicada a abordar rápidamente las necesidades emergentes de investigación en PD. El trabajo de GP2 está dirigido a usar el conocimiento genético para acelerar el desarrollo y la implementación de estrategias terapéuticas para el PD.

El grupo ha contribuido al GP2 enviando más de 350 muestras de ADN recolectadas de pacientes con PD. Los datos y resultados se comparten abiertamente y están disponibles para el procesamiento individual. La siguiente etapa de preparación de muestras está en curso y se enviarán próximamente.

Más información

Divulgación 

Durante 2023, el grupo organizó, con la ayuda de la organización de captación de fondos del IGTP, "Amics de Can Ruti", una exposición pública en colaboración con un artista plástico que aportó sus obras representando la patología asociada a la demencia con cuerpos de Lewy y la enfermedad. Una de las bibliotecas de Badalona acogió la exposición, así como varias presentaciones y charlas dirigidas al público general y a estudiantes de secundaria.

Otros

Katrin Beyer recibió el reconocimiento de Expertscape como experta en cuerpos de Lewy (clasificada por algoritmos basados en PubMed en el 1% superior de académicos que han escrito sobre cuerpos de Lewy en los últimos 10 años) en septiembre de 2021.

Noticias

El IIS IGTP obtiene más de 6,5 millones de euros en el marco de la Acción Estratégica en Salud 2024

El IIS IGTP ha obtenido un financiamiento total de 6.518.867 euros para diversos proyectos de investigación y contratos de investigadores dentro de las convocatorias de la Acción Estratégica en Salud 2024.

- Innovación, Proyectos,

Dos proyectos innovadores del IGTP consiguen una financiación de 300.000€ para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas

El IGTP ha obtenido dos ayudas en la convocatoria de pruebas de validación para el período 2024-2026. Una está centrada en el diagnóstico de la demencia con cuerpos de Lewy y la otra en el tratamiento del ictus.

+ Noticias