Los investigadores de Can Ruti llevan la ciencia al centro de Badalona
El 27 de noviembre, varios centros asistenciales y de investigación del Campus Can Ruti se unieron para realizar charlas y talleres con la participación directa del público.

At the IGTP TODAY
El 27 de noviembre, varios centros asistenciales y de investigación del Campus Can Ruti se unieron para realizar charlas y talleres con la participación directa del público.
De nuevo, los nombres de unos treinta profesionales reconocidos -del Hospital y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), la Fundación Lucha contra las Infecciones, IrsiCaixa, el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) y el Institut Català d'Oncologia (ICO)- aparecen en una lista mundial de científicos que logran un mayor impacto gracias a sus publicaciones y citaciones.
El IGTP lidera un proyecto innovador sobre salud sexual de los jóvenes y participa en un segundo proyecto financiados por La Marató 2023, que ha permitido impulsar 26 proyectos de investigación en salud sexual y reproductiva, liderados por 52 equipos de investigación. Ayer, estos equipos recogieron los galardones en un acto celebrado en TV3. De los proyectos financiados, 10 son individuales y 16 están coordinados entre dos o más centros de investigación.
El IGTP ha conseguido ayudas para seis proyectos de investigación en dos convocatorias de la Agencia Estatal de Investigación, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023.
Debios Diagnostics busca mejorar el diagnóstico de enfermedades del sistema urinario y reproductor con pruebas no invasivas, mientras que HealthTech Innovations S.L. quiere mejorar la eficiencia y la seguridad en los quirófanos mediante la integración de tecnología avanzada que brinda apoyo al personal de enfermería y facilita los procesos de esterilización.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido 1,7 millones de euros, y la Comisión Europea ha otorgado 466.000 euros adicionales, para apoyar el desarrollo de una terapia génica para la ataxia de Friedreich, por parte de Biointaxis, una spin-off del IGTP.
El segundo Workshop CARE, celebrado los días 9 y 10 de octubre, reunió a más de 70 investigadores de la comunidad de investigación en cáncer del Campus Biomédico de Can Ruti durante dos días de intercambio científico. El evento sirvió como plataforma para compartir las investigaciones sobre cáncer que se están desarrollando en el Campus y para fomentar conexiones más estrechas entre los investigadores.
Las entidades colaboran en dos estudios en el ámbito de las infecciones graves por legionela y la resistencia a los antibióticos. Ambos proyectos han sido presentados por investigadores del IGTP en el marco del programa "Scientific exchanges: join us", una iniciativa de Menarini para compartir avances y fortalecer alianzas en investigación.
La Comisión Europea ha concedido una financiación de 2.999.101 € al proyecto NanoBiCar, coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia y con la participación del Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP). La ayuda forma parte del Programa EIC Pathfinder del Consejo Europeo de Innovación (EIC), un programa altamente competitivo cuyo objetivo es identificar, desarrollar y ampliar tecnologías revolucionarias e innovaciones disruptivas.
El documento recoge los principales datos y metas de la institución y de su actividad investigadora. Por primera vez, la memoria también cuenta con una versión web que resume los aspectos más relevantes.