Citometría
La Unidad de Citometría es una plataforma científicotécnica cooperativa del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) y del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC).
La plataforma de citometría del IGTP se creó en 1999 como un servicio de apoyo a la investigación del Instituto, dando cobertura tanto a los investigadores como al diagnóstico clínico del Servicio de Inmunología del Hospital Germans Trias, y organizando cursos de formación anuales. La unidad ofrece servicios de separación celular, análisis y adquisición en citómetro de flujo analizador, así como consultoría y formación.
Desde febrero de 2006, la plataforma de Citometría está ubicada en la planta baja del edificio Mar del IGTP. Consta de 64 m² distribuidos en un laboratorio exclusivo para el separador celular y un espacio dedicado a los citómetros de flujo analíticos, además de una zona de ordenadores para análisis off-line.
La Unidad de Citometría del IJC es una unidad nueva creada en 2025 para responder a la creciente demanda interna de servicios de citometría. Es una unidad que se coordina con la Unidad de Citometría vecina del IGTP para compartir recursos y una experiencia consolidada. Esta cooperación se alinea con las directrices de las instituciones CERCA (Centros de Investigación de Cataluña) e ISCIII (Instituto de Salud Carlos III), y da lugar a una unidad interinstitucional que se sitúa al nivel de las instalaciones de citometría más avanzadas de la Unión Europea.
La Unidad del IJC está equipada con dos analizadores (FACSCanto II y Symphony A1) y el primer clasificador espectral con capacidad de imagen para el procesamiento de muestras (Discovery S8). La Unidad de Citometría del IGTP dispone de cuatro analizadores (FACSCanto II, Symphony A1, LSR Fortessa y Aurora 5L), dos clasificadores celulares (Aria II y Bigfoot 5L) y un Luminex FlexMAP 3D. Estos equipos están bajo supervisión y mantenimiento constantes del personal técnico para garantizar un rendimiento óptimo.
Además, la Unidad de Citometría ofrece formaciones personalizadas en equipos específicos, así como cursos anuales extensivos para profundizar en la metodología. También proporciona otros tipos de soporte relacionados con la citometría de flujo, como preparación y tinción de muestras, adquisición, análisis de datos, diseño de paneles o análisis avanzados de alta dimensionalidad.

Información complementaria