Un mecanismo vascular podría explicar la persistencia de los síntomas de la COVID y su mayor impacto, especialmente en mujeres

Un equipo investigador liderado por el IGTP, en colaboración con el IR Sant Pau e ISGlobal, identifica una proteína como elemento central en la COVID persistente y señala diferencias según el sexo y el estado hormonal
La COVID persistente (long COVID) afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por síntomas que pueden mantenerse durante meses o años tras la infección inicial, como fatiga, problemas neurológicos, musculares y respiratorios. Aunque las mujeres suelen experimentar una COVID más leve, son más propensas a desarrollar síntomas persistentes.
Investigadores de GCAT|Genomes for Life, un proyecto estratégico del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), han liderado un estudio en colaboración con equipos del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), con el objetivo de identificar vías moleculares relacionadas con la persistencia de los síntomas y comprender mejor los mecanismos que intervienen.
El estudio se ha basado en la cohorte COVICAT, creada en 2020 a partir del proyecto GCAT y coordinada con equipos de ISGlobal para seguir el impacto de la COVID-19. Cinco años después, esta cohorte sigue activa y ha permitido analizar muestras de sangre de 171 participantes mediante tecnología de proteómica de alta resolución. Los científicos han estudiado cerca de 1.400 proteínas vinculadas a la inflamación y la salud cardiovascular, comparando sus niveles entre personas con y sin COVID persistente y entre mujeres pre y posmenopáusicas. A través de modelos estadísticos avanzados y análisis de redes, se han identificado las proteínas que desempeñan un papel clave en los cambios moleculares observados.
Los resultados, publicados en la revista BMC Medicine, destacan el papel clave de la proteína VEGFA, relacionada con la formación de vasos sanguíneos y la función vascular, en la COVID persistente. El estudio revela que esta proteína está significativamente sobreexpresada en personas que han desarrollado COVID persistente, especialmente en mujeres posmenopáusicas. "Nuestros resultados sugieren que la disfunción vascular es un mecanismo clave en la COVID persistente y que el sexo y el estado hormonal pueden influir en su evolución", explica Xavier Farré, investigador de GCAT-IGTP y primer autor del estudio.
El estudio, que ha contado con el apoyo de la Fundació La Marató de 3CAT, representa un paso importante para entender los mecanismos de la enfermedad y pone de relieve la importancia de incorporar enfoques estratificados por sexo en la gestión clínica de la COVID persistente. Rafael de Cid, director científico de GCAT e investigador principal del estudio en el IGTP, afirma que "el impacto del estado hormonal sobre proteínas como VEGFA puede ser determinante en la COVID persistente, y señala la necesidad de considerar estos factores tanto en la prognosis como en el desarrollo de futuros tratamientos. Además, este mecanismo podría ser relevante para entender otros síndromes postinfecciosos".
Además de VEGFA, el estudio identifica alteraciones en vías relacionadas con la inflamación, la señalización de quimiocinas y la reactivación viral, y apunta también a posibles daños musculares. Estos hallazgos abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas, incluyendo tratamientos dirigidos a estabilizar la función vascular.
Los investigadores remarcan que será necesario validar estos resultados en poblaciones más amplias y con diversidad étnica, así como estudiar la evolución a largo plazo de los cambios proteómicos observados. También será fundamental analizar con más detalle el papel de la regulación hormonal en la expresión de VEGFA.
Referencia
Farré X, Blay N, Iraola-Guzmán S, Fernández-Jiménez F, Alzate-Piñol S, Llucià-Carol L, Espinosa A, Castaño-Vinyals G, Dobaño C, Moncunill G, Karachaliou M, Garcia-Aymerich J, Kogevinas M, Barceló C, Cadenas I, de Cid R. VEGFA sex-specific signature is associated to long COVID symptom persistence. BMC Med. 2025 Oct 10;23(1):552. DOI: 10.1186/s12916-025-04402-6.
Financiación
Este estudio se ha llevado a cabo en el marco del proyecto CAIMCO: Biomarcadors proteòmics cardiometabòlics i immunitaris de la Covid-19 per a l'avaluació clínica de la infecció, la gravetat de la malaltia i les complicacions postpandèmiques de salut (2022-2024), financiado por la Fundación La Marató de 3CAT (Grant nº 167/C/2021) FundRef. Y el proyecto GEPETO: Genome profiling in the GCAT, an electronic-health-record population-based cohort study to improve prevention, diagnosis and treatment of common diseases by using PRSs (2023-2025), concedido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Grant nº ED2021-130626B-I00) FundRef. ENDing COVID-19 Variants Of concern through Cohort studies (END-VOC). HORIZON-HLTH-2021-CORONA 01 GA:101046314.